Cooperativas agroalimentarias: Cultura y Gobierno corporativo
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1515Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Sierra García, Juan CarlosDirector(es):
Fecha de publicación:
2022-06-29Resumen:
Las cooperativas como tipo especial de organización empresarial se encuadran dentro de la economía social, este conjunto de modelos organizativos desarrollan sus actividades considerando el ámbito social y medioambiental. Las cooperativas adquieren unos principios y valores basados en esas premisas, constituyendo una empresa de esencia personalista y gestión democrática, creándose con el objetivo de satisfacer unas necesidades comunes pero sin obviar su eficiencia y rentabilidad para que sean competitivas en un entorno como el actual. En este tipo de acuerdo de cooperación, y en especial en las cooperativas agroalimentarias, el socio es la base de la organización, su relación con la cooperativa y el gobierno de dicha relación adquiere vital importancia. Este trabajo se centra en las cooperativas agroalimentarias, importante vertebrador de la economía y el empleo en la zona rural donde se asientan, en estas cooperativas, el socio puede adquirir diferentes roles, incluso varios simultáneamente, a saber, propietario, proveedor, trabajador, cliente, o directivo. El estudio analiza por una parte la cultura de las cooperativas agroalimentarias, desde los principios y valores en que basan su funcionamiento, su identidad, y como actor vital de este tipo de organización, entre otros factores por los roles que adquiere conjuntamente de propietario y proveedor, el socio agricultor, y si asume esta cultura. El estudio prosigue con el análisis del gobierno corporativo, que va a estar condicionado por las propias características de las cooperativas y por su cultura, desde los modelos monistas o dualistas, y los diferentes enfoques organizacionales que explican los fallos de las cooperativas: teoría neoclásica o teoría de la agencia entre otros. Poder, liderazgo y control ejercido, así como las relaciones que se establecen entre los diferentes miembros donde pueden coexistir intereses diversos son otros temas a tratar. Esta investigación muestra la importancia del conocimiento y puesta en práctica de los principios y valores cooperativos en las cooperativas agroalimentarias por parte de todos sus miembros, socios o no, de una activa colaboración y cooperación entre miembros, y de una relación fluida cooperativa-socio basada en un gobierno que mantenga las mismas premisas.
Las cooperativas como tipo especial de organización empresarial se encuadran dentro de la economía social, este conjunto de modelos organizativos desarrollan sus actividades considerando el ámbito social y medioambiental. Las cooperativas adquieren unos principios y valores basados en esas premisas, constituyendo una empresa de esencia personalista y gestión democrática, creándose con el objetivo de satisfacer unas necesidades comunes pero sin obviar su eficiencia y rentabilidad para que sean competitivas en un entorno como el actual. En este tipo de acuerdo de cooperación, y en especial en las cooperativas agroalimentarias, el socio es la base de la organización, su relación con la cooperativa y el gobierno de dicha relación adquiere vital importancia. Este trabajo se centra en las cooperativas agroalimentarias, importante vertebrador de la economía y el empleo en la zona rural donde se asientan, en estas cooperativas, el socio puede adquirir diferentes roles, incluso varios simultáneamente, a saber, propietario, proveedor, trabajador, cliente, o directivo. El estudio analiza por una parte la cultura de las cooperativas agroalimentarias, desde los principios y valores en que basan su funcionamiento, su identidad, y como actor vital de este tipo de organización, entre otros factores por los roles que adquiere conjuntamente de propietario y proveedor, el socio agricultor, y si asume esta cultura. El estudio prosigue con el análisis del gobierno corporativo, que va a estar condicionado por las propias características de las cooperativas y por su cultura, desde los modelos monistas o dualistas, y los diferentes enfoques organizacionales que explican los fallos de las cooperativas: teoría neoclásica o teoría de la agencia entre otros. Poder, liderazgo y control ejercido, así como las relaciones que se establecen entre los diferentes miembros donde pueden coexistir intereses diversos son otros temas a tratar. Esta investigación muestra la importancia del conocimiento y puesta en práctica de los principios y valores cooperativos en las cooperativas agroalimentarias por parte de todos sus miembros, socios o no, de una activa colaboración y cooperación entre miembros, y de una relación fluida cooperativa-socio basada en un gobierno que mantenga las mismas premisas.
Palabra(s) clave:
Cooperativas, socios, cultura organizacional, identidad, valores cooperativos, principios cooperativos, dirección, relación organizacional
Cooperativas
socios
cultura organizacional
identidad
valores cooperativos
principios cooperativos
dirección
relación organizacional