Diferencias por género en la percepción psicológica del tiempo luego del aislamiento por Covid-19
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1865Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2023-11-15Resumen:
Introducción: La percepción subjetiva del tiempo (PST) es un factor clave de la autorregulación humana que coadyuva al afrontamiento de situaciones de estrés, tal como fue el aislamiento por la pandemia por COVID-19. Dentro de la PST se incluye la percepción del paso del tiempo y la perspectiva temporal como rasgo de personalidad. Los antecedentes muestran que el género puede ser un aspecto de importancia en la PST y que puede estar relacionado con factores sociales y culturales. Objetivos: Analizar si existieron diferencias en la PST de acuerdo con el género luego del aislamiento por COVID-19 en población argentina. Método: Se trató de un estudio cuantitativo, con diseño no experimental de tipo correlacional mediante formularios digitales. Se incluyó la evaluación de la percepción del paso del tiempo durante la pandemia (¿Cuán rápido siente que pasó el tiempo el día de hoy/esta semana, comparado con antes de la cuarentena?) y de la perspectiva temporal (Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo – ZTPI). El muestreo fue no probabilístico por bola de nieve. Se entrevistaron a 1185 personas (63% mujeres) de población general de zonas urbanas, con edades entre los 18 y los 74 años (M=34 DE=14,85). Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres tanto en la percepción del paso del tiempo como en la perspectiva temporal. Las mujeres sintieron que el tiempo pasó más rápido que los hombres -tanto respecto del día (t1174 = 3,253, p ≤ 0,001) como de la semana (t1173 = 3,695, p ≤ 0,001)- y registraron niveles más altos de Presente fatalista (t1174 = 3,531, p ≤ 0,001). Discusión/Conclusión. La sobrecarga de tareas, la atención al presente, las diferencias en los roles de género y la situación socioeconómica argentina podrían ser factores decisivos para explicar estos resultados, que discrepan de los observados en países desarrollados.
Introducción: La percepción subjetiva del tiempo (PST) es un factor clave de la autorregulación humana que coadyuva al afrontamiento de situaciones de estrés, tal como fue el aislamiento por la pandemia por COVID-19. Dentro de la PST se incluye la percepción del paso del tiempo y la perspectiva temporal como rasgo de personalidad. Los antecedentes muestran que el género puede ser un aspecto de importancia en la PST y que puede estar relacionado con factores sociales y culturales. Objetivos: Analizar si existieron diferencias en la PST de acuerdo con el género luego del aislamiento por COVID-19 en población argentina. Método: Se trató de un estudio cuantitativo, con diseño no experimental de tipo correlacional mediante formularios digitales. Se incluyó la evaluación de la percepción del paso del tiempo durante la pandemia (¿Cuán rápido siente que pasó el tiempo el día de hoy/esta semana, comparado con antes de la cuarentena?) y de la perspectiva temporal (Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo – ZTPI). El muestreo fue no probabilístico por bola de nieve. Se entrevistaron a 1185 personas (63% mujeres) de población general de zonas urbanas, con edades entre los 18 y los 74 años (M=34 DE=14,85). Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres tanto en la percepción del paso del tiempo como en la perspectiva temporal. Las mujeres sintieron que el tiempo pasó más rápido que los hombres -tanto respecto del día (t1174 = 3,253, p ≤ 0,001) como de la semana (t1173 = 3,695, p ≤ 0,001)- y registraron niveles más altos de Presente fatalista (t1174 = 3,531, p ≤ 0,001). Discusión/Conclusión. La sobrecarga de tareas, la atención al presente, las diferencias en los roles de género y la situación socioeconómica argentina podrían ser factores decisivos para explicar estos resultados, que discrepan de los observados en países desarrollados.
Palabra(s) clave:
Tiempo
Percepción
Perspectiva temporal
Género
COVID-19