El vampiro: 200 años de un mito eterno
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/231Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Sánchez-Verdejo Pérez, Francisco JavierFecha de publicación:
2019-02Resumen:
Ahora que se cumplen 200 años de una de las obras germinales de la tradición vampírica, El vampiro: el cuento, de John William Polidori, podemos afirmar que el vampiro es un mito inmortal, eterno, adaptable, proteico; un mito que sigue vivo, como corresponde a su esencia. La influencia que este ser ha ejercido se ha dejado notar no solo en producciones literarias, televisivas y cinematográficas, sino también en anuncios publicitarios, helados, camisetas, cómics, dibujos animados, medicinas, útiles de cocina… Tal vez su esencia demuestre que tanto su origen como su influencia es más humana de lo aparente e inicialmente concebido.
Ahora que se cumplen 200 años de una de las obras germinales de la tradición vampírica, El vampiro: el cuento, de John William Polidori, podemos afirmar que el vampiro es un mito inmortal, eterno, adaptable, proteico; un mito que sigue vivo, como corresponde a su esencia. La influencia que este ser ha ejercido se ha dejado notar no solo en producciones literarias, televisivas y cinematográficas, sino también en anuncios publicitarios, helados, camisetas, cómics, dibujos animados, medicinas, útiles de cocina… Tal vez su esencia demuestre que tanto su origen como su influencia es más humana de lo aparente e inicialmente concebido.
Palabra(s) clave:
Vampiro
Polidori
Lord Ruthven