dc.contributor.author | Sánchez-Verdejo Pérez, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Anguita Acero, Juana María | |
dc.contributor.author | López Bertomeo, Eduardo | |
dc.contributor.author | Fernandes Gonçalves, Filomena | |
dc.date.accessioned | 2019-07-22T09:43:11Z | |
dc.date.available | 2019-07-22T09:43:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12226/232 | |
dc.description.abstract | El nuevo milenio no sólo trajo consigo cambios a nivel geopolítico, geoeconómico y geosocial. La educación, especialmente la de aquellos países situados dentro de esfera europea, inició un proceso de transformación que a día de hoy aún continúa.
Podríamos decir que hubo dos fenómenos que irrumpieron con fuerza en el sector educativo.
Por una parte, nos estamos refiriendo a la aparición del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001) y, por otra, a la Web 2.0 (Dougherty, 2004 y O’Reilly, 2005). | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | Debilidades y fortalezas del profesorado en España | es |
dc.type | report | es |
dc.description.course | 2018-2019 | es |
dc.publisher.department | Departamento de Idiomas | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Formación | es |
dc.subject.keyword | Profesorado | es |
dc.subject.keyword | España | es |