Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Fernando Vicente: de la interiorización del terror al Drácula ilustrado

Ver/Abrir:
(3.120Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/534
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Sánchez-Verdejo Pérez, Francisco Javier; Ortega Ventureira, Pedro
Fecha de publicación:
2020-10
Resumen:

Dracula (1897), la obra maestra de Bram Stoker (1847-1912), y considerada por Oscar Wilde la novela fantástica más importante de la literatura, ha sido llevada al cine en innumerables ocasiones, pero pocas interpretada por los ilustradores. De hecho, no existe una edición ilustrada de este gran libro de terror que aún hoy conmociona a millones de lectores en todo el mundo. Fernando Vicente (1963) decidió asumir ese vacío, proponiéndose el reto de plasmar al rey de los vampiros, realizando la versión más ambiciosa hasta el momento. El autor, con una gran trayectoria de ilustrador, se aleja del clásico Drácula que todos conocemos gracias al mito cinematográfico. Para ello empleó casi un año en completas sus más de setenta ilustraciones para la edición del Reino de Cordelia (2014). Dicha publicación recoge la traducción que hizo en 1993 Juan Antonio Molina Foix, estando prologada el escritor Luis Alberto de Cuenca. La edición recibió el segundo Premio Nacional al Libro Mejor Editado de España otorgado por el Ministerio de Cultura. El ilustrador madrileño reivindica la vigencia de esta obra en pleno siglo XXI, interpretando los sentimientos del protagonista y de los personajes principales de la novela, como son el amor o la omnipresente maldad. Por otro lado, las mujeres dibujadas por Fernando Vicente se caracterizan por su sensualidad, una innegable tensión sexual que está presente en varios pasajes del texto. Siguiendo fielmente el guión original de la obra de Stoker, Vicente consigue recrear la esencia del universo de Dracula que en su día plasmara por escrito Stoker, recreando la atmósfera siniestra y terrorífica de la mítica novela. Sus dibujos muestran el lado más oscuro del monstruo, sus siniestros retratos, los parajes más lúgubres y tenebrosos por los que discurre la acción, la eterna lucha con sus perseguidores, la seducción para con sus víctimas. El resultado son escenas que impresionan por la belleza de los trazos. El ilustrador nos sorprende con unas láminas donde predominan las tonalidades oscuras, con distintos matices de blanco, gris y negro, sobre los que se destaca el color vivo de la sangre. No en vano, la seducción y la sangre son los protagonistas en muchas de las ilustraciones. La belleza de la mujer aparece repetidamente representada en las imágenes, poniendo de manifiesto el extraordinario poder de atracción del monstruo sobre sus víctimas. La representación de las escenas conmociona al lector. Fernando Vicente sigue la trepidante aventura del relato. Sus trazos han reflejado la pasión amorosa que esconden sus páginas, la poderosa atracción que ejerce el mal sobre sus personajes, los inhóspitos parajes por los que discurre la acción y la terrorífica lucha entre el vampiro y el hombre. Una reedición del clásico gótico más trascendente de la literatura, siendo la versión ilustrada (más allá de las adaptaciones infantiles) más ambiciosa de todas las existentes. El ilustrador consigue representar a Drácula, un ser terrorífico, en una propuesta artística rompedora e innovadora, tras un más que interesante trabajo de interiorización.

Dracula (1897), la obra maestra de Bram Stoker (1847-1912), y considerada por Oscar Wilde la novela fantástica más importante de la literatura, ha sido llevada al cine en innumerables ocasiones, pero pocas interpretada por los ilustradores. De hecho, no existe una edición ilustrada de este gran libro de terror que aún hoy conmociona a millones de lectores en todo el mundo. Fernando Vicente (1963) decidió asumir ese vacío, proponiéndose el reto de plasmar al rey de los vampiros, realizando la versión más ambiciosa hasta el momento. El autor, con una gran trayectoria de ilustrador, se aleja del clásico Drácula que todos conocemos gracias al mito cinematográfico. Para ello empleó casi un año en completas sus más de setenta ilustraciones para la edición del Reino de Cordelia (2014). Dicha publicación recoge la traducción que hizo en 1993 Juan Antonio Molina Foix, estando prologada el escritor Luis Alberto de Cuenca. La edición recibió el segundo Premio Nacional al Libro Mejor Editado de España otorgado por el Ministerio de Cultura. El ilustrador madrileño reivindica la vigencia de esta obra en pleno siglo XXI, interpretando los sentimientos del protagonista y de los personajes principales de la novela, como son el amor o la omnipresente maldad. Por otro lado, las mujeres dibujadas por Fernando Vicente se caracterizan por su sensualidad, una innegable tensión sexual que está presente en varios pasajes del texto. Siguiendo fielmente el guión original de la obra de Stoker, Vicente consigue recrear la esencia del universo de Dracula que en su día plasmara por escrito Stoker, recreando la atmósfera siniestra y terrorífica de la mítica novela. Sus dibujos muestran el lado más oscuro del monstruo, sus siniestros retratos, los parajes más lúgubres y tenebrosos por los que discurre la acción, la eterna lucha con sus perseguidores, la seducción para con sus víctimas. El resultado son escenas que impresionan por la belleza de los trazos. El ilustrador nos sorprende con unas láminas donde predominan las tonalidades oscuras, con distintos matices de blanco, gris y negro, sobre los que se destaca el color vivo de la sangre. No en vano, la seducción y la sangre son los protagonistas en muchas de las ilustraciones. La belleza de la mujer aparece repetidamente representada en las imágenes, poniendo de manifiesto el extraordinario poder de atracción del monstruo sobre sus víctimas. La representación de las escenas conmociona al lector. Fernando Vicente sigue la trepidante aventura del relato. Sus trazos han reflejado la pasión amorosa que esconden sus páginas, la poderosa atracción que ejerce el mal sobre sus personajes, los inhóspitos parajes por los que discurre la acción y la terrorífica lucha entre el vampiro y el hombre. Una reedición del clásico gótico más trascendente de la literatura, siendo la versión ilustrada (más allá de las adaptaciones infantiles) más ambiciosa de todas las existentes. El ilustrador consigue representar a Drácula, un ser terrorífico, en una propuesta artística rompedora e innovadora, tras un más que interesante trabajo de interiorización.

Palabra(s) clave:

Terror

Dracula

Fernando Vicente

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [86]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace