dc.contributor.author | Sánchez-Verdejo Pérez, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | López Muñoz, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2021-01-05T11:18:12Z | |
dc.date.available | 2021-01-05T11:18:12Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.identifier.issn | 2444-023X | |
dc.identifier.issn | 0213-1382 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12226/537 | |
dc.description.abstract | Guy de Maupassant nos presenta en “Le Horla” a un narrador que nos ofrece su diario para deleite del lector y desesperación de ambos. Los detalles aparentemente insignificantes con la intención de sorprender al lector, el entorno familiar que se convierte en ominoso, el dramatismo que aumenta con la lectura… todo ello conduce al lector y al protagonista a un sentimiento de angustia en grado extremo, como pocos autores han sabido manejar magistralmente. Frente al inicio casi bucólico, la historia nos lleva rápidamente al mundo de los fenómenos irracionales que desatan el miedo, la angustia y la desesperación del protagonista; y el nuestro. Una presencia invisible le roba la energía, se sienta sobre su pecho, le atormenta. ¿Es una criatura desconocida? ¿Se se trata de la locura? ¿Es un vampiro psíquico? Maupassant escribió esta breve pero intensa y magistral narración, ofreciéndonos una entidad amenazante, una presencia que trasciende lo extraño. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | “Le Horla”, de Maupassant: el terror de la locura o la locura del terror | es |
dc.type | article | es |
dc.description.course | 2020-21 | es |
dc.identifier.doi | 10.18002/ehf | |
dc.issue.number | 42 | es |
dc.journal.title | Estudios Humanísticos. Filología | es |
dc.page.initial | 235 | es |
dc.page.final | 259 | es |
dc.publisher.department | Departamento de Idiomas | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Horla | es |
dc.subject.keyword | Maupassant | es |
dc.subject.keyword | locura | es |
dc.subject.keyword | terror | es |