El empleo y las políticas públicas en tiempos de crisis. El caso de las mujeres con discapacidad.
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1003Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2020-10Resumen:
En esta comunicación presentamos los datos de empleo del colectivo de mujeres con discapacidad en el periodo de 2008 a 2012 y revisamos las políticas públicas de aplicación en términos laborables, con el objetivo de extraer conclusiones sobre medidas que se podrían llevar a cabo para incidir en la contratación empresarial y paliar los efectos en el empleo de una recesión económica. Los resultados obtenidos en este estudio evidencian que las políticas públicas de bonificaciones a la contratación laboral de personas con discapacidad constituyeron un factor de trascendencia en las decisiones empresariales. Las dificultades económicas influyeron en la escala de valores de la empleabilidad, primando la cuestión precio. Lo que nos lleva a concluir que las políticas públicas de rebaja de la contratación laboral se presentan como opción favorable en los diseños gubernamentales en tiempos de crisis económica. Además de poder afirmar que, si en el periodo de 2008 a 2012 se acudió al colectivo de personas con discapacidad para ocupar puestos laborales por las ventajas económicas que implicaba su contratación, la discriminación a la que se enfrentan es una cuestión social y no un hecho relacionado con aptitudes. Si desempeñaron su trabajo en esos años, no se justifica, que en otros periodos en los que el factor precio no tiene ese papel principal en las decisiones, se aluda a limitaciones de capacidad para no emplear al colectivo.
En esta comunicación presentamos los datos de empleo del colectivo de mujeres con discapacidad en el periodo de 2008 a 2012 y revisamos las políticas públicas de aplicación en términos laborables, con el objetivo de extraer conclusiones sobre medidas que se podrían llevar a cabo para incidir en la contratación empresarial y paliar los efectos en el empleo de una recesión económica. Los resultados obtenidos en este estudio evidencian que las políticas públicas de bonificaciones a la contratación laboral de personas con discapacidad constituyeron un factor de trascendencia en las decisiones empresariales. Las dificultades económicas influyeron en la escala de valores de la empleabilidad, primando la cuestión precio. Lo que nos lleva a concluir que las políticas públicas de rebaja de la contratación laboral se presentan como opción favorable en los diseños gubernamentales en tiempos de crisis económica. Además de poder afirmar que, si en el periodo de 2008 a 2012 se acudió al colectivo de personas con discapacidad para ocupar puestos laborales por las ventajas económicas que implicaba su contratación, la discriminación a la que se enfrentan es una cuestión social y no un hecho relacionado con aptitudes. Si desempeñaron su trabajo en esos años, no se justifica, que en otros periodos en los que el factor precio no tiene ese papel principal en las decisiones, se aluda a limitaciones de capacidad para no emplear al colectivo.
Palabra(s) clave:
Crisis económica – Empleo – Políticas Públicas – Discapacidad – Mujeres.