Información general

¿Qué es un repositorio?

Un repositorio es un sistema de información que permite el acceso en abierto a la producción científica generada por los miembros de su comunidad investigadora.

Sus objetivos son: la preservación, la organización y la difusión.

¿Qué ventajas tiene publicar en el repositorio?

  • Difusión mundial del trabajo
  • Protección de los derechos de autor.
  • Mejora de las posibilidades curriculares (prestigio, procesos de evaluación, visibilidad...).
  • Identificador permanente de los objetos digitales.

¿Cómo se estructura el repositorio?

Está organizado en dos grandes grupos: Docencia e Investigación, dentro de los cuales se albergan las distintas colecciones (artículos, participaciones en congresos, proyectos, etc.).

¿Cómo se accede al sistema?

Para iniciar sesión en la plataforma hay que introducir los mismos credenciales que tenemos para la Secretaría Virtual de UDIMA.


Propiedad Intelectual

¿Qué es el acceso abierto?

La iniciativa Open Access o Acceso Abierto se crea con el objetivo de permitir un acceso universal al contenido de los documentos, promoviendo su libre circulación y permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o referenciar el texto completo de los documentos de carácter académico o científico.

El acceso abierto se ha difundido y es conocido a partir de lo que se denomina como las tres B del Open Access, esto es, las declaraciones a favor de éste realizadas en Budapest en 2002 y en Bethesda y Berlín en 2003.

¿Qué son los derechos de autor?

Se trata de los principios que regulan los derechos morales y de explotación de las creaciones originales, literarias, artísticas o científicas con independencia de si han sido publicadas y en qué medio o soporte.

En España contamos con la Ley 23/2006, de 7 de julio , por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Los autores poseen un derecho exclusivo sobre la explotación de su obra y eso les permite decidir si comercializar o no con ella. Este concepto viene recogido en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Intelectual :

“Corresponde al autor el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de su obra en cualquier forma y en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán ser realizadas sin su autorización, salvo en los casos previstos en la presente Ley”.

Los derechos de explotación pueden ser cedidos en parte o en su totalidad a terceras personas. Según la Ley de Propiedad Intelectual , son 4 los derechos de explotación que pueden transferirse:

  1. Reproducción: Se entiende por reproducción la fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias.
  2. Distribución: Se entiende por distribución la puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma.
  3. Comunicación pública: Se entenderá por comunicación pública todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas.
  4. Transformación: La transformación de una obra comprende su traducción, adaptación y cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra diferente.

¿Cómo puedo proteger mi obra de plagios y usos indebidos como fines comerciales?

Toda obra está protegida por la legislación en materia de derechos de autor, pero opcionalmente se puede asignar durante el autoarchivo una licencia Creative Commons a su item. Las licencias Creative Commons determinan qué pueden hacer los lectores con su trabajo cuando consulten su obra a través de Internet y ofrecen la posibilidad de elegir si se desea o no la comercialización y la modificación de su obra. Mientras se autoriza el uso de la obra seguirá estando protegida.

Al escoger esta licencia (CC), la obra se publica en Internet y se identifica con el símbolo Creative Commons. De este modo, cuando los usuarios accedan al documento podrán identificar las condiciones de uso que ha establecido el autor.

En el caso de incumplir una licencia Creative Commons, el autor habrá de recurrir a los tribunales y demandar por infracción de la propiedad intelectual.