Los servicios de intermediación: normativa europea y perspectiva internacional
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
López Barrero, EstherFecha de publicación:
2020Resumen:
Este capítulo revisa la situación de la regulación internacional y de la Unión Europea sobre economía colaborativa. Al ser un hecho reciente, y ser lenta la forma de aparecer las normas internacionales, en el ámbito del derecho internacional público puro nos encontramos aún en una fase de discusión y generación de esas posibles normas. Por su parte, la UE sí que ha adoptado ya normativa aplicable a esta nueva forma de organizar las relaciones económicas. La normativa comunitaria se enmarca dentro de la expansión de la estrategia del mercado único digital y se centra principalmente en corregir las disfunciones que este nuevo tipo de gestión economía puede provocar, así como regular la acción de sus principales agentes, las plataformas en línea.
Este capítulo revisa la situación de la regulación internacional y de la Unión Europea sobre economía colaborativa. Al ser un hecho reciente, y ser lenta la forma de aparecer las normas internacionales, en el ámbito del derecho internacional público puro nos encontramos aún en una fase de discusión y generación de esas posibles normas. Por su parte, la UE sí que ha adoptado ya normativa aplicable a esta nueva forma de organizar las relaciones económicas. La normativa comunitaria se enmarca dentro de la expansión de la estrategia del mercado único digital y se centra principalmente en corregir las disfunciones que este nuevo tipo de gestión economía puede provocar, así como regular la acción de sus principales agentes, las plataformas en línea.
Palabra(s) clave:
Plataformas en línea
Economía colaborativa
Mercado Único Digital UE
Reglamento (UE) 2019/1150
Organizaciones Internacionales