Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Evaluación de competencias informacionales en escolares y estudio de algunas variables influyentes

Ver/Abrir:
(1.185Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1035
ISSN: 1988-2793
ESSN: 1549-2230
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Basilotta Gómez-Pablos, Verónica; García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana; Casillas Martín, Sonia; Cabezas González, Marcos
Fecha de publicación:
2020
Resumen:

La alfabetización informacional es una de las dimensiones de la competencia digital y una necesidad básica e imprescindible para los estudiantes de hoy en día, de ahí nuestro interés en conocer qué nivel de competencias informacionales tienen adquiridas los niños/as y jóvenes entre 11 y 13 años. Para ello hemos aplicado una prueba de evaluación ya validada con una fiabilidad Alfa de Cronbach de. 70, a una muestra de 600 sujetos de la provincia de Salamanca, en Castilla y León. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los estudiantes disponen de diversos dispositivos en el hogar. En cuanto a las competencias de información que demuestran los niños/as, encontramos un nivel medio en conocimiento y capacidad, siendo algo superior la competencia de evaluación de la información y menor la competencia de navegación, búsqueda y filtrado de información. Los análisis inferenciales muestran diferencias significativas en la competencia almacenamiento y recuperación de la información (p=. 004) y en la puntuación total del área de información (p=. 013), a favor de las niñas. Los resultados señalan que los niños utilizan más la videoconsola que las niñas para realizar simulaciones y jugar a videojuegos. Las niñas, por su parte, realizan más actividades académicas fuera del centro educativo que los niños, especialmente hacer presentaciones con el ordenador o Tablet. Estos resultados señalan la necesidad de trabajar con los estudiantes desde edades tempranas la alfabetización informacional para que puedan realizar un uso adecuado de los dispositivos tecnológicos. El profesorado debe organizar las tareas de aprendizaje de manera que los estudiantes aprendan a acceder a la información que se pueden encontrar en diferentes fuentes, para promover en ellos un juicio crítico que les permita identificar y seleccionar la información que es fiable, además de aprender a organizarla y clasificarla.

La alfabetización informacional es una de las dimensiones de la competencia digital y una necesidad básica e imprescindible para los estudiantes de hoy en día, de ahí nuestro interés en conocer qué nivel de competencias informacionales tienen adquiridas los niños/as y jóvenes entre 11 y 13 años. Para ello hemos aplicado una prueba de evaluación ya validada con una fiabilidad Alfa de Cronbach de. 70, a una muestra de 600 sujetos de la provincia de Salamanca, en Castilla y León. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los estudiantes disponen de diversos dispositivos en el hogar. En cuanto a las competencias de información que demuestran los niños/as, encontramos un nivel medio en conocimiento y capacidad, siendo algo superior la competencia de evaluación de la información y menor la competencia de navegación, búsqueda y filtrado de información. Los análisis inferenciales muestran diferencias significativas en la competencia almacenamiento y recuperación de la información (p=. 004) y en la puntuación total del área de información (p=. 013), a favor de las niñas. Los resultados señalan que los niños utilizan más la videoconsola que las niñas para realizar simulaciones y jugar a videojuegos. Las niñas, por su parte, realizan más actividades académicas fuera del centro educativo que los niños, especialmente hacer presentaciones con el ordenador o Tablet. Estos resultados señalan la necesidad de trabajar con los estudiantes desde edades tempranas la alfabetización informacional para que puedan realizar un uso adecuado de los dispositivos tecnológicos. El profesorado debe organizar las tareas de aprendizaje de manera que los estudiantes aprendan a acceder a la información que se pueden encontrar en diferentes fuentes, para promover en ellos un juicio crítico que les permita identificar y seleccionar la información que es fiable, además de aprender a organizarla y clasificarla.

Palabra(s) clave:

Alfabetización informacional

Competencia digital

Educación básica

DIGCOMP

Género

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [415]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace