Los incentivos fiscales al autoconsumo de energía solar fotovoltaica
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1048Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2021Resumen:
Este proyecto de investigación tiene por objeto analizar el papel del autoconsumo de energía solar fotovoltaica en la regulación del mercado de la energía (y de la electricidad) para definir qué tipo de incentivos fiscales (y con qué diseño) son necesarios para favorecer y acelerar el proceso de transición ecológica. Con esta finalidad, se pretende analizar la regulación del autoconsumo en España, tanto desde un punto de vista fiscal como regulatorio, así como las exigencias que, en materia de energía renovable, existen a nivel de la Unión Europea. Además, se estudiarán los aspectos financieros del sistema eléctrico, los distintos costes del mismo -peajes de acceso y cargos- y las experiencias que aporta el Derecho comparado en aquellos países donde la figura del autoconsumo está más desarrollada.
Este proyecto de investigación tiene por objeto analizar el papel del autoconsumo de energía solar fotovoltaica en la regulación del mercado de la energía (y de la electricidad) para definir qué tipo de incentivos fiscales (y con qué diseño) son necesarios para favorecer y acelerar el proceso de transición ecológica. Con esta finalidad, se pretende analizar la regulación del autoconsumo en España, tanto desde un punto de vista fiscal como regulatorio, así como las exigencias que, en materia de energía renovable, existen a nivel de la Unión Europea. Además, se estudiarán los aspectos financieros del sistema eléctrico, los distintos costes del mismo -peajes de acceso y cargos- y las experiencias que aporta el Derecho comparado en aquellos países donde la figura del autoconsumo está más desarrollada.
Palabra(s) clave:
Incentivos fiscales
Autoconsumo
Energía solar fotovoltaica
Transición ecológica
Peajes de acceso