Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

El sesgo de salto a conclusiones en trastornos afectivos

Ver/Abrir:
Resumen de la ponencia (23.80Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1050
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Sastre Buades, Aina; Caro Cañizares, Irene
Fecha de publicación:
2021-11-10
Resumen:

El sesgo de salto a conclusiones (JTC, por sus siglas en inglés) se describe como la tendencia a tomar decisiones apresuradas basadas en información insuficiente. Ha sido ampliamente estudiado en el ámbito de los trastornos psicóticos y otros trastornos afines, detectándose prevalencias entre 7% y 50%. Sin embargo, no hay evidencia clara en los trastornos afectivos, desconociéndose su posible contribución al mantenimiento de conductas problemas en estos pacientes. Objetivo: Explorar la prevalencia de JTC en los trastornos afectivos, según diagnósticos y las diferentes condiciones de la tarea de bolas. Método: La muestra contó con 101 participantes con diagnóstico de trastorno afectivo. El JTC se evaluó con la tarea de bolas, que consiste en presentar al participante dos jarras con bolas de colores en proporciones diferentes pero recíprocas, después de esconder las jarras, se presentan bolas, de una en una, de una de las jarras y el participante tiene que decidir de qué jarra proceden. Las proporciones más utilizadas en la tarea son 85:15 (no ambigüedad) y 60:40 (ambigüedad). Se considera presencia de JTC cuando el participante decide en el primer ensayo (criterio estricto) o en la segunda bola o antes (criterio laxo). Resultados: Según el criterio estricto, el JTC estaba presente en un 27,7% de los participantes en el ratio de 85:15 y en un 23,8% en el ratio de 60:40. Bajo criterio laxo, la prevalencia de JTC en el ratio de 85:15 es 44,6% y el ratio de 60:40, es de 30,7%. También se extrajeron porcentajes en función del diagnóstico. Conclusiones: El JTC está presente en los trastornos afectivos en un porcentaje similar a los descritos en la literatura, apoyando la no exclusividad del sesgo para los trastornos psicóticos. En el futuro, sería necesario explorar el papel del JTC en los procesos de toma de decisiones en personas con trastornos afectivos.

El sesgo de salto a conclusiones (JTC, por sus siglas en inglés) se describe como la tendencia a tomar decisiones apresuradas basadas en información insuficiente. Ha sido ampliamente estudiado en el ámbito de los trastornos psicóticos y otros trastornos afines, detectándose prevalencias entre 7% y 50%. Sin embargo, no hay evidencia clara en los trastornos afectivos, desconociéndose su posible contribución al mantenimiento de conductas problemas en estos pacientes. Objetivo: Explorar la prevalencia de JTC en los trastornos afectivos, según diagnósticos y las diferentes condiciones de la tarea de bolas. Método: La muestra contó con 101 participantes con diagnóstico de trastorno afectivo. El JTC se evaluó con la tarea de bolas, que consiste en presentar al participante dos jarras con bolas de colores en proporciones diferentes pero recíprocas, después de esconder las jarras, se presentan bolas, de una en una, de una de las jarras y el participante tiene que decidir de qué jarra proceden. Las proporciones más utilizadas en la tarea son 85:15 (no ambigüedad) y 60:40 (ambigüedad). Se considera presencia de JTC cuando el participante decide en el primer ensayo (criterio estricto) o en la segunda bola o antes (criterio laxo). Resultados: Según el criterio estricto, el JTC estaba presente en un 27,7% de los participantes en el ratio de 85:15 y en un 23,8% en el ratio de 60:40. Bajo criterio laxo, la prevalencia de JTC en el ratio de 85:15 es 44,6% y el ratio de 60:40, es de 30,7%. También se extrajeron porcentajes en función del diagnóstico. Conclusiones: El JTC está presente en los trastornos afectivos en un porcentaje similar a los descritos en la literatura, apoyando la no exclusividad del sesgo para los trastornos psicóticos. En el futuro, sería necesario explorar el papel del JTC en los procesos de toma de decisiones en personas con trastornos afectivos.

Palabra(s) clave:

Sesgo de salto de conclusiones

JTC

Trastornos afectivos

Trastornos psicóticos

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [141]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace