Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Prácticas educativas basadas en evidencias. Reflexiones, estrategias y buenas prácticas

Ver/Abrir:
(190.8Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1088
ESSN: 1549-2230
DOI: http://dx.doi.org/https://dx.doi.org/10.5209/rced.78828
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Ruiz-Gutiérrez, Borja
Fecha de publicación:
2022-01-10
Resumen:

El trabajo que se reseña ha sido coordinado por los profesores Joaquín Gairín y Georgeta Ion, de la Universitat Autònoma de Barcelona. Este compila las contribuciones de distintos autores al conocimiento sobre la Práctica educativa Basada en Evidencias (PBE), fruto del análisis de los resultados de la investigación desarrollada en el marco del proyecto PBETools. La finalidad de este proyecto es la generación de recursos para que el profesorado pueda utilizar la investigación educativa como herramienta de mejora de los centros educativos no universitarios. Se puede definir la PBE como como aquel planteamiento compartido por el profesorado a la hora de planificar e implementar la práctica educativa, reflexionando de manera crítica sobre su experiencia y apoyándola en una mayor fundamentación científica. Precisamente, los autores defienden que la toma de decisiones en educación debe estar basada en evidencias, pues sostienen que allí donde se utilizan datos de investigación para la toma de decisiones, mejoran los resultados de los estudiantes y hay una mejor calidad del profesorado y de las escuelas. Sin embargo, parecen existir ciertas lagunas en la formación inicial del profesorado. Por lo tanto, señalan los autores, la actualización de conocimientos y prácticas debe convertirse en un requisito profesional de los docentes. Además de la necesaria formación en investigación, los autores señalan que es necesario también articular el modo en que los docentes cooperan entre sí para que la implementación de las PBE tenga un impacto positivo en la práctica educativa. Por lo tanto, el reto de las organizaciones educativas es conseguir que las reflexiones y experiencias individuales sean analizadas por el grupo, de tal manera que el conocimiento generado pueda ser asimilado y transmitido a otras personas. Para favorecer la reflexión sobre la práctica docente, los autores recogen dinámicas concretas como, por ejemplo, la observación entre iguales, los claustros pedagógicos, el análisis conjunto de los resultados obtenidos por los estudiantes, las entrevistas o los cuestionarios a docentes, así como algunas técnicas de aprendizaje cooperativo como el folio giratorio o el barco. En definitiva, la obra recoge datos de investigación que respaldan la utilización de las evidencias en la práctica docente y la necesidad de una mayor colaboración entre el profesorado. Además, señalan los factores clave que es necesario tener en cuenta para avanzar hacia las PBE e indican las estrategias y herramientas concretas que son útiles para la mejora educativa.

El trabajo que se reseña ha sido coordinado por los profesores Joaquín Gairín y Georgeta Ion, de la Universitat Autònoma de Barcelona. Este compila las contribuciones de distintos autores al conocimiento sobre la Práctica educativa Basada en Evidencias (PBE), fruto del análisis de los resultados de la investigación desarrollada en el marco del proyecto PBETools. La finalidad de este proyecto es la generación de recursos para que el profesorado pueda utilizar la investigación educativa como herramienta de mejora de los centros educativos no universitarios. Se puede definir la PBE como como aquel planteamiento compartido por el profesorado a la hora de planificar e implementar la práctica educativa, reflexionando de manera crítica sobre su experiencia y apoyándola en una mayor fundamentación científica. Precisamente, los autores defienden que la toma de decisiones en educación debe estar basada en evidencias, pues sostienen que allí donde se utilizan datos de investigación para la toma de decisiones, mejoran los resultados de los estudiantes y hay una mejor calidad del profesorado y de las escuelas. Sin embargo, parecen existir ciertas lagunas en la formación inicial del profesorado. Por lo tanto, señalan los autores, la actualización de conocimientos y prácticas debe convertirse en un requisito profesional de los docentes. Además de la necesaria formación en investigación, los autores señalan que es necesario también articular el modo en que los docentes cooperan entre sí para que la implementación de las PBE tenga un impacto positivo en la práctica educativa. Por lo tanto, el reto de las organizaciones educativas es conseguir que las reflexiones y experiencias individuales sean analizadas por el grupo, de tal manera que el conocimiento generado pueda ser asimilado y transmitido a otras personas. Para favorecer la reflexión sobre la práctica docente, los autores recogen dinámicas concretas como, por ejemplo, la observación entre iguales, los claustros pedagógicos, el análisis conjunto de los resultados obtenidos por los estudiantes, las entrevistas o los cuestionarios a docentes, así como algunas técnicas de aprendizaje cooperativo como el folio giratorio o el barco. En definitiva, la obra recoge datos de investigación que respaldan la utilización de las evidencias en la práctica docente y la necesidad de una mayor colaboración entre el profesorado. Además, señalan los factores clave que es necesario tener en cuenta para avanzar hacia las PBE e indican las estrategias y herramientas concretas que son útiles para la mejora educativa.

Palabra(s) clave:

Centros educativos

Sistema educativo

Práctica docente

Práctica educativa Basada en Evidencias

PBE

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [416]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace