¿Cómo abordar la educación del futuro?: conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Fernández Santamaría, Rubén M.Fecha de publicación:
2020-07Resumen:
La adaptación al cambio en la sociedad del siglo XXI supone un reto en la nueva era digital. En los últimos años la evolución de la tecnología ha transformado el modo en que nos comunicamos o nos desenvolvemos a través de los medios y ha contribuido, consecuentemente, a que la habilidad del individuo progrese para hacer frente a su día a día personal, profesional y académico, siendo capaz de colaborar en equipo, potenciar su participación y desarrollar su creatividad, es decir, poseer una competencia digital. Es lo que conocemos como la «sociedad del conocimiento y de la información». Actualmente, se puede apreciar de qué modo, en todos los ámbitos –económico, social, cultural y político–, el avance de la tecnología se ha integrado para mejorar su competitividad, y la educación no ha estado exenta de esta evolución. Es en este punto donde este libro plantea, a través de un trabajo de investigación basado en evidencias empíricas, el gran desafío al que se enfrenta la enseñanza, siendo crucial el papel del docente, su formación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su acceso a la tecnología y su posterior implementación.
La adaptación al cambio en la sociedad del siglo XXI supone un reto en la nueva era digital. En los últimos años la evolución de la tecnología ha transformado el modo en que nos comunicamos o nos desenvolvemos a través de los medios y ha contribuido, consecuentemente, a que la habilidad del individuo progrese para hacer frente a su día a día personal, profesional y académico, siendo capaz de colaborar en equipo, potenciar su participación y desarrollar su creatividad, es decir, poseer una competencia digital. Es lo que conocemos como la «sociedad del conocimiento y de la información». Actualmente, se puede apreciar de qué modo, en todos los ámbitos –económico, social, cultural y político–, el avance de la tecnología se ha integrado para mejorar su competitividad, y la educación no ha estado exenta de esta evolución. Es en este punto donde este libro plantea, a través de un trabajo de investigación basado en evidencias empíricas, el gran desafío al que se enfrenta la enseñanza, siendo crucial el papel del docente, su formación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su acceso a la tecnología y su posterior implementación.
Palabra(s) clave:
Competencia digital docente
TIC
Capacitación profesional
Formación didáctica
Formación pedagógica
Educación
Enseñanza y aprendizaje
Espacios educativos
Espacios Inteligentes de Aprendizaje
Smart Learning Enviroments
SLE
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Entornos virtuales
Simul@
Simul@b
3D
Gamificación
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [416]