Bases para el diálogo entre la filosofía del límite y la filosofía de la nada: Eugenio Trías y la Escuela de Kyoto
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Segade Alonso, CarlosFecha de publicación:
2022-02-01Resumen:
La filosofía de la nada fue la respuesta ofrecida por Kitaro Nishida a la necesidad de asentar las bases de un diálogo filosófico con Occidente. Se propone en este trabajo que ese diálogo que todavía prosigue en la Escuela de Kyoto tenga entre uno de sus referentes occidentales a la filosofía del límite de Eugenio Trías. Para ello, y tras un repaso de los conceptos principales de cada propuesta filosófica, se considerará la adecuación del método categorial de análisis histórico propuesto por Trías y se estudiarán los conceptos fundantes de «nada» y «límite», que a su vez son la base para una ética humanista capaz de entablar un diálogo entre las dos culturas.
La filosofía de la nada fue la respuesta ofrecida por Kitaro Nishida a la necesidad de asentar las bases de un diálogo filosófico con Occidente. Se propone en este trabajo que ese diálogo que todavía prosigue en la Escuela de Kyoto tenga entre uno de sus referentes occidentales a la filosofía del límite de Eugenio Trías. Para ello, y tras un repaso de los conceptos principales de cada propuesta filosófica, se considerará la adecuación del método categorial de análisis histórico propuesto por Trías y se estudiarán los conceptos fundantes de «nada» y «límite», que a su vez son la base para una ética humanista capaz de entablar un diálogo entre las dos culturas.
Palabra(s) clave:
Filosofía del límite
Filosofía de la nada
Escuela de Kyoto
Espíritu
Vaciamiento
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]