Uso de las impresoras 3D para la Enseñanza de la Geometría de los sólidos siguiendo el modelo de Van Hiele
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2018Resumen:
La Geometría de los sólidos plantea dificultades evidentes de cara a su representación para nuestros alumnos. Históricamente, hemos contado mayoritariamente con soportes bidimensionales para llevar a cabo estas representaciones de figuras con volumen, y también nos hemos apoyado en el uso de un conjunto de materiales manipulativos que nos permitieran mostrar a nuestros alumnos determinadas propiedades fundamentales de los cuerpos geométricos. Afortunadamente, la evolución actual de la tecnología nos permite una mayor versatilidad a la hora de presentar a nuestros alumnos el mundo de la geometría tridimensional, utilizando para ello software de modelado e impresoras 3D. Sin embargo, el hecho de que exista una tecnología no garantiza que su presencia en el aula sirva por si sola para provocar un aprendizaje significativo en nuestros estudiantes. Por ese motivo, a la hora de diseñar una propuesta, es importante basarse en modelos didácticos consolidados como el modelo de Van Hiele y desarrollar actividades que incorporen el uso de la tecnología desde una perspectiva teórica que permita explotar todo su potencial. En esta comunicación se detallan una serie de actividades siguiendo las fases de aprendizaje del modelo Van Hiele que permiten una primera introducción de la tecnología de impresión 3D en el aula.
La Geometría de los sólidos plantea dificultades evidentes de cara a su representación para nuestros alumnos. Históricamente, hemos contado mayoritariamente con soportes bidimensionales para llevar a cabo estas representaciones de figuras con volumen, y también nos hemos apoyado en el uso de un conjunto de materiales manipulativos que nos permitieran mostrar a nuestros alumnos determinadas propiedades fundamentales de los cuerpos geométricos. Afortunadamente, la evolución actual de la tecnología nos permite una mayor versatilidad a la hora de presentar a nuestros alumnos el mundo de la geometría tridimensional, utilizando para ello software de modelado e impresoras 3D. Sin embargo, el hecho de que exista una tecnología no garantiza que su presencia en el aula sirva por si sola para provocar un aprendizaje significativo en nuestros estudiantes. Por ese motivo, a la hora de diseñar una propuesta, es importante basarse en modelos didácticos consolidados como el modelo de Van Hiele y desarrollar actividades que incorporen el uso de la tecnología desde una perspectiva teórica que permita explotar todo su potencial. En esta comunicación se detallan una serie de actividades siguiendo las fases de aprendizaje del modelo Van Hiele que permiten una primera introducción de la tecnología de impresión 3D en el aula.
Palabra(s) clave:
Geometría
Sólios
Van Hiele
Impresión 3D