Integración de un sistema híbrido de generación de hidrógeno verde en la repotenciación de parques eólicos. Análisis técnico-económico y ambiental
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1126Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Párraga Mora, AlejandroDirector(es):
Fecha de publicación:
2021-11-16Resumen:
La creciente preocupación por el cambio climático está guiando la transformación de la sociedad hacia conductas medioambientalmente más responsables, que tienen por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el objetivo de limitar el incremento de temperatura en 1,5ºC respecto a niveles preindustriales, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático advierte en el informe “Calentamiento Global de 1,5ºC”, de la necesidad de reducir a cero las emisiones de CO2 en 2050. El hidrógeno verde se revela como uno de los pilares fundamentales para la total descarbonización del sistema energético por su amplio rango de uso, que va desde el almacenamiento energético, hasta su uso como combustible, ya sea para transporte, para generar electricidad o para diferentes procesos químicos o metalúrgicos sin emisiones de CO2 asociadas. En este trabajo de fin de Máster se realiza un análisis de la viabilidad técnica y económica de incluir, en la repotenciación del parque eólico de La Plata y su ampliación La Plata Ampliación, situado en la provincia de Toledo, un sistema de generación de hidrógeno verde mediante la electrólisis del agua, con el objetivo, en primer lugar, de estudiar y evaluar el comportamiento de la sinergia de estas dos tecnologías, que, por separado, presentan un gran potencial; y, en segundo lugar, la rentabilidad de su inversión. Los resultados obtenidos son un reflejo de que, aunque la combinación de estas dos tecnologías es prometedora, la falta de madurez actual de los sistemas híbridos energía eólica-hidrógeno verde hace que estos sean difícilmente viables económicamente. Por otro lado, no hay inconvenientes desde el punto de vista técnico, por lo que se acotan los retos que deben vencerse de cara al futuro para poder aprovechar las ventajas y explotar las oportunidades que estos sistemas pueden ofrecer.
La creciente preocupación por el cambio climático está guiando la transformación de la sociedad hacia conductas medioambientalmente más responsables, que tienen por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el objetivo de limitar el incremento de temperatura en 1,5ºC respecto a niveles preindustriales, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático advierte en el informe “Calentamiento Global de 1,5ºC”, de la necesidad de reducir a cero las emisiones de CO2 en 2050. El hidrógeno verde se revela como uno de los pilares fundamentales para la total descarbonización del sistema energético por su amplio rango de uso, que va desde el almacenamiento energético, hasta su uso como combustible, ya sea para transporte, para generar electricidad o para diferentes procesos químicos o metalúrgicos sin emisiones de CO2 asociadas. En este trabajo de fin de Máster se realiza un análisis de la viabilidad técnica y económica de incluir, en la repotenciación del parque eólico de La Plata y su ampliación La Plata Ampliación, situado en la provincia de Toledo, un sistema de generación de hidrógeno verde mediante la electrólisis del agua, con el objetivo, en primer lugar, de estudiar y evaluar el comportamiento de la sinergia de estas dos tecnologías, que, por separado, presentan un gran potencial; y, en segundo lugar, la rentabilidad de su inversión. Los resultados obtenidos son un reflejo de que, aunque la combinación de estas dos tecnologías es prometedora, la falta de madurez actual de los sistemas híbridos energía eólica-hidrógeno verde hace que estos sean difícilmente viables económicamente. Por otro lado, no hay inconvenientes desde el punto de vista técnico, por lo que se acotan los retos que deben vencerse de cara al futuro para poder aprovechar las ventajas y explotar las oportunidades que estos sistemas pueden ofrecer.
Palabra(s) clave:
Sistemas híbridos
Hidrógeno verde
WAsP
Windographer
Energía eólica
Sostenibilidad
Energías renovables
Electrólisis