La prevención del acoso escolar por orientación afectivo-sexual en Educación Primaria. Proyecto de innovación educativa
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1132Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Cánovas Jorquera, AlmudenaDirector(es):
Fecha de publicación:
2021-02-03Resumen:
La escuela inclusiva se entiende como un sistema educativo en el que el derecho a la educación se ha de dirigir a todos y a todas, sin excepción ni discriminación. Por ello, lograr la plena inclusión en el ámbito educativo pasa por comprender la existencia de la diversidad social, esto es, el reconocimiento de que cada persona posee sus propios intereses y necesidades y que cada uno y una es un ser único. El trabajo presente, de hecho, ahonda en la esencialidad de atender a esa diversidad social desde la escuela mediante valores de respeto e igualdad, desvelando que, en los fueros internos de esa diversidad generalizada, existe un tipo de diversidad específica, la cual comprende la libertad de decidir sobre aspectos relacionados con la propia afectividad y sexualidad. No obstante, y aunque parezca cristalino el papel protagonista del respeto y la igualdad al atender a la diversidad en general, y a la diversidad afectivo-sexual en particular, es interesante tener en consideración que dicha pluralidad motiva, en numerosas ocasiones, situaciones de acoso. Este fenómeno, que no es ajeno al contexto escolar, ha suscitado la realización de este proyecto de innovación educativa. En este trabajo se hallarán aspectos relacionados con el acoso escolar por motivo de orientación afectivo-sexual y, para mayor precisión, se abarcará la prevención de este tipo de problemática desde la etapa de Educación Primaria, a través de estrategias innovadoras como es la formación de alumnos y alumnas en materia de mediación. Para concluir, resulta necesario considerar a la educación como una herramienta primordial para prevenir situaciones de acoso escolar, que es lo que se pretende lograr con la implementación de este proyecto educativo con carácter innovador. En resumen: el impulso de un cambio hacia una sociedad más respetuosa y más igualitaria desde las aulas.
La escuela inclusiva se entiende como un sistema educativo en el que el derecho a la educación se ha de dirigir a todos y a todas, sin excepción ni discriminación. Por ello, lograr la plena inclusión en el ámbito educativo pasa por comprender la existencia de la diversidad social, esto es, el reconocimiento de que cada persona posee sus propios intereses y necesidades y que cada uno y una es un ser único. El trabajo presente, de hecho, ahonda en la esencialidad de atender a esa diversidad social desde la escuela mediante valores de respeto e igualdad, desvelando que, en los fueros internos de esa diversidad generalizada, existe un tipo de diversidad específica, la cual comprende la libertad de decidir sobre aspectos relacionados con la propia afectividad y sexualidad. No obstante, y aunque parezca cristalino el papel protagonista del respeto y la igualdad al atender a la diversidad en general, y a la diversidad afectivo-sexual en particular, es interesante tener en consideración que dicha pluralidad motiva, en numerosas ocasiones, situaciones de acoso. Este fenómeno, que no es ajeno al contexto escolar, ha suscitado la realización de este proyecto de innovación educativa. En este trabajo se hallarán aspectos relacionados con el acoso escolar por motivo de orientación afectivo-sexual y, para mayor precisión, se abarcará la prevención de este tipo de problemática desde la etapa de Educación Primaria, a través de estrategias innovadoras como es la formación de alumnos y alumnas en materia de mediación. Para concluir, resulta necesario considerar a la educación como una herramienta primordial para prevenir situaciones de acoso escolar, que es lo que se pretende lograr con la implementación de este proyecto educativo con carácter innovador. En resumen: el impulso de un cambio hacia una sociedad más respetuosa y más igualitaria desde las aulas.
Palabra(s) clave:
Educación inclusiva
Educación para la diversidad
Educación en valores de respeto e igualdad
Diversidad afectivo-sexual
Acoso escolar por orientación afectivo-sexual
Estereotipos y prejuicios de género
Estereotipos y prejuicios sobre sexualidad
Prevención
Educación primaria