El ejercicio de la abogacía en la era post-Brexit
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1136Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Gallardo Hazañas, GemmaDirector(es):
Fecha de publicación:
2021-11-24Resumen:
La finalidad de este estudio es analizar y dilucidar los cambios producidos en el acceso y el ejercicio de la abogacía tras la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Para dar respuesta a todas las cuestiones surgidas fruto del fenómeno comúnmente conocido como “Brexit” se procede a exponer, en primer lugar, las condiciones y leyes aplicadas durante el periodo transitorio hasta llegar al Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea. Asimismo, se pretende ilustrar las peculiaridades que el país anglosajón presenta en varias de sus figuras que ofrecen servicios jurídicos bajo el calificativo equivalente de “abogado". En el plano intrínseco a la abogacía y tomando en consideración todo lo anterior, se formula el modo de acceder a la profesión y a su ejercicio tanto en el Reino de España como en el Reino Unido en la nueva era Post – Brexit y por ende todas las repercusiones que supone para el sector. El trabajo académico arriba identificado será depositado en udiMundus, Repositorio Institucional
La finalidad de este estudio es analizar y dilucidar los cambios producidos en el acceso y el ejercicio de la abogacía tras la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Para dar respuesta a todas las cuestiones surgidas fruto del fenómeno comúnmente conocido como “Brexit” se procede a exponer, en primer lugar, las condiciones y leyes aplicadas durante el periodo transitorio hasta llegar al Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea. Asimismo, se pretende ilustrar las peculiaridades que el país anglosajón presenta en varias de sus figuras que ofrecen servicios jurídicos bajo el calificativo equivalente de “abogado". En el plano intrínseco a la abogacía y tomando en consideración todo lo anterior, se formula el modo de acceder a la profesión y a su ejercicio tanto en el Reino de España como en el Reino Unido en la nueva era Post – Brexit y por ende todas las repercusiones que supone para el sector. El trabajo académico arriba identificado será depositado en udiMundus, Repositorio Institucional
Palabra(s) clave:
Abogacía
Brexit
Reino Unido
Unión Europea
Homologación
Ejercicio de la abogacía
Derecho comunitario
Acuerdo de Comercio y Cooperación