Enseñanza de la Guerra Fría a través del juego de rol, una programación didáctica para primero de Bachillerato
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1149Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Bueno Aguilera, IzanDirector(es):
Fecha de publicación:
2021-06Resumen:
Este trabajo pretende mostrar la importancia que tiene la innovación en el ámbito educativo y los beneficios de aplicar una nueva metodología basada en la experiencia y la gamifiación para explicar una unidad didáctica. El uso de la experiencia puede ser una herramienta muy útil en el desarrollo del estudiante, tanto académicamente como socialmente, ya que a través de esta práctica adquirirán unas competencias que luego podrán aplicar en la vida fuera de las aulas. De esta manera parece muy conveniente poner en práctica una estrategia donde los estudiantes aprendan a detectar un problema y sus características, analizarlo de manera crítica, a aplicar o actuar para buscar una solución y reflexionar acerca de los resultados obtenidos. Lo que se pretende conseguir, es que el alumno tenga un papel activo en la adquisición del conocimiento y que su aprendizaje tenga mucha más profundidad y sea significativo. La aplicación de esta metodología sucederá en una clase de 1ero de bachillerato de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, y más concretamente, durante la unidad didáctica de la Guerra Fría. Se valorará la metodología, los objetivos y los contenidos y posteriormente se hará una valoración sobre la puesta en práctica de dicha metodología. De la misma manera, también se detallará la programación de las clases y la manera sobre cómo se llevará a cabo la evaluación del trabajo realizado por parte de los estudiantes.
Este trabajo pretende mostrar la importancia que tiene la innovación en el ámbito educativo y los beneficios de aplicar una nueva metodología basada en la experiencia y la gamifiación para explicar una unidad didáctica. El uso de la experiencia puede ser una herramienta muy útil en el desarrollo del estudiante, tanto académicamente como socialmente, ya que a través de esta práctica adquirirán unas competencias que luego podrán aplicar en la vida fuera de las aulas. De esta manera parece muy conveniente poner en práctica una estrategia donde los estudiantes aprendan a detectar un problema y sus características, analizarlo de manera crítica, a aplicar o actuar para buscar una solución y reflexionar acerca de los resultados obtenidos. Lo que se pretende conseguir, es que el alumno tenga un papel activo en la adquisición del conocimiento y que su aprendizaje tenga mucha más profundidad y sea significativo. La aplicación de esta metodología sucederá en una clase de 1ero de bachillerato de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, y más concretamente, durante la unidad didáctica de la Guerra Fría. Se valorará la metodología, los objetivos y los contenidos y posteriormente se hará una valoración sobre la puesta en práctica de dicha metodología. De la misma manera, también se detallará la programación de las clases y la manera sobre cómo se llevará a cabo la evaluación del trabajo realizado por parte de los estudiantes.
Palabra(s) clave:
Innovación docente
Aprendizaje experiencial
Gamificación
Juego de rol
Motivación