Making communities visible at the end of the 11th century: religious houses as organizational technology
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Pascua Echegaray, EstherFecha de publicación:
2022Resumen:
Este libro es el segundo de una serie de volúmenes colectivos dedicados a la historia del campesinado preindustrial en la Península Ibérica y otros espacios europeos, realizados en el marco del proyecto de investigación «Peasantry Agency and Sociopolitical Complexity in North-Western Iberia in Medieval Ages». A pesar de la relevancia que esta temática ha tenido a lo largo del siglo XX, en los últimos decenios ha conocido una fuerte inflexión como resultado de la reorientación de la Historia Social en términos culturalistas y el giro posmoderno. No obstante, la emergencia de una nueva arqueología rural y del campesinado, la creciente atención a los paisajes rurales y la renovación de la historia social europea y las profundas consecuencias que están teniendo tanto la crisis financiera de los años 2007-2008 como la recesión generada por la pandemia del COVID-19 han creado las condiciones para una renovación profunda de esta temática. Adoptando una innovadora perspectiva diacrónica, estos volúmenes exploran algunos de los principales temas y enfoques teóricos que se están desarrollando en la actualidad en torno a esta problemática. En términos cronológicos los trabajos incluidos en este segundo volumen cubren una larga diacronía comprendida entre la Prehistoria y la Contemporaneidad en Escandinavia, Reino Unido, Italia, Francia, Portugal y España.
Este libro es el segundo de una serie de volúmenes colectivos dedicados a la historia del campesinado preindustrial en la Península Ibérica y otros espacios europeos, realizados en el marco del proyecto de investigación «Peasantry Agency and Sociopolitical Complexity in North-Western Iberia in Medieval Ages». A pesar de la relevancia que esta temática ha tenido a lo largo del siglo XX, en los últimos decenios ha conocido una fuerte inflexión como resultado de la reorientación de la Historia Social en términos culturalistas y el giro posmoderno. No obstante, la emergencia de una nueva arqueología rural y del campesinado, la creciente atención a los paisajes rurales y la renovación de la historia social europea y las profundas consecuencias que están teniendo tanto la crisis financiera de los años 2007-2008 como la recesión generada por la pandemia del COVID-19 han creado las condiciones para una renovación profunda de esta temática. Adoptando una innovadora perspectiva diacrónica, estos volúmenes exploran algunos de los principales temas y enfoques teóricos que se están desarrollando en la actualidad en torno a esta problemática. En términos cronológicos los trabajos incluidos en este segundo volumen cubren una larga diacronía comprendida entre la Prehistoria y la Contemporaneidad en Escandinavia, Reino Unido, Italia, Francia, Portugal y España.
Palabra(s) clave:
religious houses
religion
organizational technology
communities
medieval ages