El ser limítrofe: una aproximación al concepto de persona en la filosofía de Eugenio Trías
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Segade Alonso, CarlosFecha de publicación:
2017-12Resumen:
La propuesta filosófica de Eugenio Trías se construye sobre la noción de límite y su relación con el ser. El ser consciente de su condición humana, el ser del límite, aparece como sujeto de un imperativo ético categórico que le invita a permanecer como tal ser del límite. La filosofía del límite hace uso del concepto de persona para caracterizar a este sujeto ético, aunque de manera distinta que las escuelas del personalismo clásico. El pensar en clave de persona consciente de su condición aleja toda posibilidad de convertir la ética en relativista y al mismo tiempo toma distancia del individualismo posmoderno o pragmatista. El sujeto ético es esencialmente libre pero consciente de su necesidad de relación con otros seres limítrofes, por eso su condición de persona también se abre a la necesidad de vivir en comunidad. Aunque la filosofía del límite no es una praxis personalista, abre un cauce de reflexión y de diálogo con esta desde la metafísica, la ética y la estética que la componen.
La propuesta filosófica de Eugenio Trías se construye sobre la noción de límite y su relación con el ser. El ser consciente de su condición humana, el ser del límite, aparece como sujeto de un imperativo ético categórico que le invita a permanecer como tal ser del límite. La filosofía del límite hace uso del concepto de persona para caracterizar a este sujeto ético, aunque de manera distinta que las escuelas del personalismo clásico. El pensar en clave de persona consciente de su condición aleja toda posibilidad de convertir la ética en relativista y al mismo tiempo toma distancia del individualismo posmoderno o pragmatista. El sujeto ético es esencialmente libre pero consciente de su necesidad de relación con otros seres limítrofes, por eso su condición de persona también se abre a la necesidad de vivir en comunidad. Aunque la filosofía del límite no es una praxis personalista, abre un cauce de reflexión y de diálogo con esta desde la metafísica, la ética y la estética que la componen.
Palabra(s) clave:
Persona
Límite
Ser
Ética
Condición humana
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]