Psicología y trabajo: emprendimiento, empleabilidad y teletrabajo
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-07Resumen:
España contaba, en 2020, con una cifra de paro del 15%; por encima del 48% en el caso de los menores de 25 años, lo que anima a profundizar en el estudio del empleo y el emprendimiento. Este capítulo parte de la unión de dos grandes ámbitos: el de la psicología, y el del trabajo, tratando de unir los puntos de vista de la investigación y de la práctica profesional. En él, examinamos aportaciones de la Psicología al ámbito del trabajo, y más específicamente, al ámbito del emprendimiento, la empleabilidad, el teletrabajo, y el liderazgo en entornos virtuales. Para ello, realizamos una revisión narrativa de la literatura. Los resultados describen, en primer lugar, aprendizajes derivados de la implementación de programas de desarrollo de competencias para fomentar el emprendimiento joven. En segundo lugar, describen el concepto de empleabilidad e identifican sus dimensiones. En tercer lugar, examinan los retos del teletrabajo, y el rol del líder coach en el escenario virtual. Por último, definen las relaciones de desarrollo y abordan su uso para fomentar el emprendimiento y la empleabilidad desde la perspectiva del desarrollo nacional de los recursos humanos. Se discuten, además, implicaciones y recomendaciones para futuros estudios.
España contaba, en 2020, con una cifra de paro del 15%; por encima del 48% en el caso de los menores de 25 años, lo que anima a profundizar en el estudio del empleo y el emprendimiento. Este capítulo parte de la unión de dos grandes ámbitos: el de la psicología, y el del trabajo, tratando de unir los puntos de vista de la investigación y de la práctica profesional. En él, examinamos aportaciones de la Psicología al ámbito del trabajo, y más específicamente, al ámbito del emprendimiento, la empleabilidad, el teletrabajo, y el liderazgo en entornos virtuales. Para ello, realizamos una revisión narrativa de la literatura. Los resultados describen, en primer lugar, aprendizajes derivados de la implementación de programas de desarrollo de competencias para fomentar el emprendimiento joven. En segundo lugar, describen el concepto de empleabilidad e identifican sus dimensiones. En tercer lugar, examinan los retos del teletrabajo, y el rol del líder coach en el escenario virtual. Por último, definen las relaciones de desarrollo y abordan su uso para fomentar el emprendimiento y la empleabilidad desde la perspectiva del desarrollo nacional de los recursos humanos. Se discuten, además, implicaciones y recomendaciones para futuros estudios.
Palabra(s) clave:
Emprendimiento
Empleabilidad
Teletrabajo
Líder
Coach
Relaciones de desarrollo
Desarrollo nacional de recursos humanos
Psicología
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]