Factores de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de alto rendimiento. Revisión sistemática
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2021Resumen:
Introducción. Diferentes estudios destacan una importante prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en el contexto del Alto Rendimiento Deportivo, sin embargo, no se han estudiado con detalle las causas de ello. Objetivo. Estudiar los diferentes factores que parecen contribuir al desarrollo de TCA, o proteger, en este grupo de deportistas, teniendo en cuenta las características del alto rendimiento y los diferentes tipos de deporte. Metodología. Se ha realizado una revisión sistemática de artículos publicados en PsycINFO, Dialnet, SciELO, PubMed y Google Scholar, que analizaran posibles factores de riesgo o protectores de TCA. Resultados. Tras descartar los artículos no elegibles, se seleccionaron de 23 artículos que cumplían los requisitos para la revisión. Conclusiones. La influencia de las presiones por el resultado deportivo, la relación de éste con el peso corporal o la cultura deportiva aparecen como factores de riesgo, así como la importancia de la información nutricional y la psicoeducación en deportistas, entrenadores y personas de influencia como factores protectores. Limitaciones: Estos resultados no ofrecen una relación causal, por lo que se requiere mayor investigación de las relaciones entre variables.
Introducción. Diferentes estudios destacan una importante prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en el contexto del Alto Rendimiento Deportivo, sin embargo, no se han estudiado con detalle las causas de ello. Objetivo. Estudiar los diferentes factores que parecen contribuir al desarrollo de TCA, o proteger, en este grupo de deportistas, teniendo en cuenta las características del alto rendimiento y los diferentes tipos de deporte. Metodología. Se ha realizado una revisión sistemática de artículos publicados en PsycINFO, Dialnet, SciELO, PubMed y Google Scholar, que analizaran posibles factores de riesgo o protectores de TCA. Resultados. Tras descartar los artículos no elegibles, se seleccionaron de 23 artículos que cumplían los requisitos para la revisión. Conclusiones. La influencia de las presiones por el resultado deportivo, la relación de éste con el peso corporal o la cultura deportiva aparecen como factores de riesgo, así como la importancia de la información nutricional y la psicoeducación en deportistas, entrenadores y personas de influencia como factores protectores. Limitaciones: Estos resultados no ofrecen una relación causal, por lo que se requiere mayor investigación de las relaciones entre variables.
Palabra(s) clave:
trastorno conducta alimentaria, deportista alto rendimiento, factores de riesgo, factores de protección, revisión.
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [689]