El uso de la práctica deliberada virtual para la mejora de las habilidades terapéuticas en Psicología y su impacto sobre las expectativas y satisfacción de los estudiantes
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1273Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Izquierdo-Sotorrío, Eva; Galiana, Adrián; Onieva Lupiáñez, Alicia; Caro Cañizares, Irene; Alonso Recio, Laura; [et al.]Fecha de publicación:
2022-05-26Resumen:
Dentro del contexto formativo de los futuros profesionales de la psicología, nos encontramos ante el reto de diseñar actividades que permitan al estudiantado adquirir las competencias y la pericia terapéutica necesaria para el ejercicio de la profesión. La práctica deliberada es una herramienta formativa basada en la repetición sistemática y que con la guía que proporciona la retroalimentación inmediata de un mentor, se va refinando progresivamente. El presente trabajo, dentro del marco de un proyecto de innovación docente, busca superar las limitaciones que tiene la práctica deliberada como proceso formativo en psicología en el contexto real, a partir de la simulación de manera virtual mediante el empleo de las nuevas tecnologías y métodos educativos innovadores. A través de un entorno tecnológico de práctica deliberada, se generarán situaciones de formación, libres de las restricciones asociadas al contexto puramente presencial. Asimismo, la presentación y desarrollo de actividades que requieren la participación activa del alumnado (vídeos interactivos y Branching Scenario) busca incrementar la satisfacción del estudiante, fomentando la motivación y reflejándose en el éxito académico. La implementación del proyecto se llevará a cabo a partir de la adaptación, según el paradigma de la práctica deliberada en contexto virtual, de actividades ya existentes en asignaturas del Grado en Psicología y del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Posteriormente, se analizará si la presentación y desarrollo de actividades en entornos virtuales tiene un efecto en el nivel de satisfacción del estudiantado, así como en la evaluación final de la asignatura. En la presente comunicación se exponen las primeras etapas de desarrollo del proyecto: selección de asignaturas y actividades, elaboración de storyboards, dificultades encontradas, planificación de etapas posteriores.
Dentro del contexto formativo de los futuros profesionales de la psicología, nos encontramos ante el reto de diseñar actividades que permitan al estudiantado adquirir las competencias y la pericia terapéutica necesaria para el ejercicio de la profesión. La práctica deliberada es una herramienta formativa basada en la repetición sistemática y que con la guía que proporciona la retroalimentación inmediata de un mentor, se va refinando progresivamente. El presente trabajo, dentro del marco de un proyecto de innovación docente, busca superar las limitaciones que tiene la práctica deliberada como proceso formativo en psicología en el contexto real, a partir de la simulación de manera virtual mediante el empleo de las nuevas tecnologías y métodos educativos innovadores. A través de un entorno tecnológico de práctica deliberada, se generarán situaciones de formación, libres de las restricciones asociadas al contexto puramente presencial. Asimismo, la presentación y desarrollo de actividades que requieren la participación activa del alumnado (vídeos interactivos y Branching Scenario) busca incrementar la satisfacción del estudiante, fomentando la motivación y reflejándose en el éxito académico. La implementación del proyecto se llevará a cabo a partir de la adaptación, según el paradigma de la práctica deliberada en contexto virtual, de actividades ya existentes en asignaturas del Grado en Psicología y del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Posteriormente, se analizará si la presentación y desarrollo de actividades en entornos virtuales tiene un efecto en el nivel de satisfacción del estudiantado, así como en la evaluación final de la asignatura. En la presente comunicación se exponen las primeras etapas de desarrollo del proyecto: selección de asignaturas y actividades, elaboración de storyboards, dificultades encontradas, planificación de etapas posteriores.