Diversidades en las aulas y contextualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1292Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022Resumen:
Este capítulo pretende servir como introducción a toda la obra. La estructura básica de este trabajo queda articulada en tres partes principales. Una primera parte del capítulo se destina a analizar cómo la diversidad está presente en las aulas y en los centros educativos, siendo una característica inherente y enriquecedora del ser humano. La diversidad social e individual es sumamente compleja y extensa, por lo que en este capítulo se abordan algunos de los elementos diferenciadores más destacados (p. e.: la diversidad afectivo-sexual, los estilos de aprendizaje, las inteligencias o las diversidades funcionales). Posteriormente, se pasa a abordar el sentido que da el currículo y la enseñanza a la diversidad, considerando la contextualización del currículo a las características del contexto escolar y del alumnado. También se abordan los estilos de enseñanza como parte de la diversidad del profesorado y como elemento a ajustar en función de los estilos de aprendizaje del alumnado. Este apartado sobre currículo, enseñanza y diversidad finaliza con la importancia que cobran las actitudes hacia la diversidad como parte fundamental de la educación inclusiva y del desarrollo profesional docente. Para concluir este capítulo se recogen algunas consideraciones y sugerencias de cara a fomentar procesos de enseñanza-aprendizaje donde la diversidad es un elemento enriquecedor de los procesos educativos y de las sociedades.
Este capítulo pretende servir como introducción a toda la obra. La estructura básica de este trabajo queda articulada en tres partes principales. Una primera parte del capítulo se destina a analizar cómo la diversidad está presente en las aulas y en los centros educativos, siendo una característica inherente y enriquecedora del ser humano. La diversidad social e individual es sumamente compleja y extensa, por lo que en este capítulo se abordan algunos de los elementos diferenciadores más destacados (p. e.: la diversidad afectivo-sexual, los estilos de aprendizaje, las inteligencias o las diversidades funcionales). Posteriormente, se pasa a abordar el sentido que da el currículo y la enseñanza a la diversidad, considerando la contextualización del currículo a las características del contexto escolar y del alumnado. También se abordan los estilos de enseñanza como parte de la diversidad del profesorado y como elemento a ajustar en función de los estilos de aprendizaje del alumnado. Este apartado sobre currículo, enseñanza y diversidad finaliza con la importancia que cobran las actitudes hacia la diversidad como parte fundamental de la educación inclusiva y del desarrollo profesional docente. Para concluir este capítulo se recogen algunas consideraciones y sugerencias de cara a fomentar procesos de enseñanza-aprendizaje donde la diversidad es un elemento enriquecedor de los procesos educativos y de las sociedades.
Palabra(s) clave:
diversidad
atención a la diversidad
inclusión educativa
educación inclusiva