Lazos para la resistencia. La representación de las familias japonesas a través de la filmografía de Mamoru Hosoda, Makoto Shinkai y Naoko Yamada
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-03-27Resumen:
El presente artículo explora la representación de las familias japonesas a través del cine de animación de Mamoru Hosoda, Makoto Shinkai y Naoko Yamada. En este sentido, nos adentramos en películas como Mirai no Mirai / Mirai, mi hermana pequeña (2018), Kimi no Na wa / Your Name (2016) y Koe no Katachi / A Silent Voice (2016) utilizando como herramienta el análisis de contenido cualitativo desde una perspectiva interseccional y la matriz de dominación de la feminista negra Patricia Hill Collins. Se puede destacar que las miradas de estas generaciones de directores utilizan la familia —o su ausencia— como hilo conductor de una crítica sistémica a un Japón capitalista y global cada vez más individualista y deshumanizado. A la vez, se apuesta por los lazos afectivos que conforman nuevos modelos familiares más amplios y heterogéneos como una herramienta para transformar el entorno en clave de justicia social.
El presente artículo explora la representación de las familias japonesas a través del cine de animación de Mamoru Hosoda, Makoto Shinkai y Naoko Yamada. En este sentido, nos adentramos en películas como Mirai no Mirai / Mirai, mi hermana pequeña (2018), Kimi no Na wa / Your Name (2016) y Koe no Katachi / A Silent Voice (2016) utilizando como herramienta el análisis de contenido cualitativo desde una perspectiva interseccional y la matriz de dominación de la feminista negra Patricia Hill Collins. Se puede destacar que las miradas de estas generaciones de directores utilizan la familia —o su ausencia— como hilo conductor de una crítica sistémica a un Japón capitalista y global cada vez más individualista y deshumanizado. A la vez, se apuesta por los lazos afectivos que conforman nuevos modelos familiares más amplios y heterogéneos como una herramienta para transformar el entorno en clave de justicia social.
Palabra(s) clave:
Animación
Cine
Familia
Feminismos
Estudios culturales
Estudios de género
Interseccionalidad
Japón
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]