Innovación Metodológica en la Fp en un contexto de Excepcionalidad
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-07Resumen:
La innovación metodológica es un pilar básico de la renovación educativa. Este aspecto central de la práctica docente en las escuelas es clave a la hora de innovar en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Dentro de las tendencias educativas actuales podemos destacar cuatro pilares fundamentales: inclusión educativa y social, cooperación y heterogeneidad, paidocentrismo y promoción del papel activo de los estudiantes (Abellán y Herrada, 2016; MECD, 2015; Seibold, 2000). En línea con estos planteamientos encontramos múltiples aproximaciones metodológicas entre las que destacan las siguientes: Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizajes basado en Problemas, Gamificación, Clase invertida, Aprendizaje y servicio. Los centros educativos, en el ejercicio de su autonomía, hacen un uso variado y singular de la metodología, sin embargo el contexto actual derivado de la pandemia por Covid-19 ha trastocado el normal funcionamiento del sistema educativo, tal y como afirma Fidalgo-Blanco (2020), antes de la pandemia, la innovación venía a mejorar las asignaturas, en cambio, tras modificarse la modalidad y la organización de las clases, la innovación se ha centrado en desarrollar las mismas competencias intentando minimizar el efecto de las medidas sanitarias en el rendimiento o los resultados de aprendizaje. El presente estudio realiza una primera aproximación sobre el uso de las diferentes metodologías empleadas en 29 centros educativos de Formación Profesional (FP en lo sucesivo) en el contexto de excepcionalidad educativa provocado por la pandemia de la Covid-19.
La innovación metodológica es un pilar básico de la renovación educativa. Este aspecto central de la práctica docente en las escuelas es clave a la hora de innovar en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Dentro de las tendencias educativas actuales podemos destacar cuatro pilares fundamentales: inclusión educativa y social, cooperación y heterogeneidad, paidocentrismo y promoción del papel activo de los estudiantes (Abellán y Herrada, 2016; MECD, 2015; Seibold, 2000). En línea con estos planteamientos encontramos múltiples aproximaciones metodológicas entre las que destacan las siguientes: Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizajes basado en Problemas, Gamificación, Clase invertida, Aprendizaje y servicio. Los centros educativos, en el ejercicio de su autonomía, hacen un uso variado y singular de la metodología, sin embargo el contexto actual derivado de la pandemia por Covid-19 ha trastocado el normal funcionamiento del sistema educativo, tal y como afirma Fidalgo-Blanco (2020), antes de la pandemia, la innovación venía a mejorar las asignaturas, en cambio, tras modificarse la modalidad y la organización de las clases, la innovación se ha centrado en desarrollar las mismas competencias intentando minimizar el efecto de las medidas sanitarias en el rendimiento o los resultados de aprendizaje. El presente estudio realiza una primera aproximación sobre el uso de las diferentes metodologías empleadas en 29 centros educativos de Formación Profesional (FP en lo sucesivo) en el contexto de excepcionalidad educativa provocado por la pandemia de la Covid-19.