La aportación de la evaluación en las competencias de formación profesional
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-07Resumen:
La evaluación del conocimiento adquirido y el nivel de logro de las competencias se hace imprescindible en la formación profesional. La gran cantidad y rapidez de cambios que acontecen en la sociedad generan nuevos desafíos para el campo de la evaluación. La evaluación es uno de los procesos, quizás de mayor relevancia en la formación profesional McDonald, R., Boud D., Francis, J. y Gonczi, A. (2000). Existe una necesidad de focalizar el aprendizaje en las competencias, en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) las competencias son las que definen los perfiles profesionales. Las competencias profesionales están compuestas de una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades en un ámbito profesional, conducentes a una actitud, comportamiento, y un saber hacer con un nivel de desempeño adecuado. La cuestión que se plantea es cómo se logra ese conocimiento y cómo se evalúa ese nivel de desempeño en las competencias que se consideran imprescindibles. El estudio de la evaluación en la Formación Profesional es fundamental para conocer cómo contribuye esta evaluación del alumnado en la adquisición de competencias profesionales. En la formación profesional son claves las competencias profesionales para adaptarse a las nuevas oportunidades de educación, conocimiento y formación continua. Se necesitan nuevos perfiles profesionales para los cambios futuros. El fomento de la formación profesional debe ser acorde a los cambios que la sociedad requiere y debe atender a las expectativas de la etapa actual de la formación continua y la empleabilidad de la agenda 2030 nos solicita. Para una formación en el paradigma competencial se necesita programas formativos de calidad que se adapten a las nuevas oportunidades de empleo y de generación de actividad. Se precisa de una evaluación de las competencias adquiridas adecuada a la adquisición de competencias profesionales que se adapten a la evolución de la sociedad. En las nuevas oportunidades de empleo y generación de actividad se hace necesario una evaluación de las competencias profesionales para conseguir las cualificaciones profesionales oportunas y necesarias para conseguir los objetivos que la sociedad demanda.
La evaluación del conocimiento adquirido y el nivel de logro de las competencias se hace imprescindible en la formación profesional. La gran cantidad y rapidez de cambios que acontecen en la sociedad generan nuevos desafíos para el campo de la evaluación. La evaluación es uno de los procesos, quizás de mayor relevancia en la formación profesional McDonald, R., Boud D., Francis, J. y Gonczi, A. (2000). Existe una necesidad de focalizar el aprendizaje en las competencias, en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) las competencias son las que definen los perfiles profesionales. Las competencias profesionales están compuestas de una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades en un ámbito profesional, conducentes a una actitud, comportamiento, y un saber hacer con un nivel de desempeño adecuado. La cuestión que se plantea es cómo se logra ese conocimiento y cómo se evalúa ese nivel de desempeño en las competencias que se consideran imprescindibles. El estudio de la evaluación en la Formación Profesional es fundamental para conocer cómo contribuye esta evaluación del alumnado en la adquisición de competencias profesionales. En la formación profesional son claves las competencias profesionales para adaptarse a las nuevas oportunidades de educación, conocimiento y formación continua. Se necesitan nuevos perfiles profesionales para los cambios futuros. El fomento de la formación profesional debe ser acorde a los cambios que la sociedad requiere y debe atender a las expectativas de la etapa actual de la formación continua y la empleabilidad de la agenda 2030 nos solicita. Para una formación en el paradigma competencial se necesita programas formativos de calidad que se adapten a las nuevas oportunidades de empleo y de generación de actividad. Se precisa de una evaluación de las competencias adquiridas adecuada a la adquisición de competencias profesionales que se adapten a la evolución de la sociedad. En las nuevas oportunidades de empleo y generación de actividad se hace necesario una evaluación de las competencias profesionales para conseguir las cualificaciones profesionales oportunas y necesarias para conseguir los objetivos que la sociedad demanda.