Obligaciones y responsabilidades de las clínicas veterinarias
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Monterroso Casado, EstherFecha de publicación:
2017-04Resumen:
La profesión veterinaria va adquiriendo mayores posibilidades diagnósticas y asistenciales y, en definitiva, un mayor perfeccionamiento técnico. Ello va unido a una extensión del régimen de responsabilidad, al exigir a los profesionales y a las clínica un mayor nivel de diligencia y cuidado en sus actuaciones, y a registrar sus actuaciones en distintos documentos sanitarios y administrativos. Las clínicas veterinarias deben conocer cuáles son sus obligaciones legales y las responsabilidades derivadas tanto del veterinario, que realiza una concreta actuación o intervención, como del centro veterinario donde se realiza la misma. Son muchas las interrogantes en este ámbito que, sin duda, merecen ser analizadas para aclarar sus respuestas: ¿Dónde encontramos las principales normas reguladoras? ¿Cuándo nace una responsabilidad civil frente al cliente? ¿Qué responsabilidad recae en la clínica veterinaria por la actuación de sus profesionales? ¿Cuáles son las diferencias en la extensión y límites de esta responsabilidad si el personal se encuentra contratado, se trata de personal colaborador o de un servicio ajeno a la propia clínica pero qu e se realiza en sus instalaciones? ¿Qué responsabilidad asumen la clínica en su condición de sociedad mercantil?, ¿y los socios de las sociedades profesionales? Y, por último, ¿cuáles serían las principales responsabilidades derivada del incumplimiento de obligaciones fiscales o tributarias? En las siguientes páginas trataremos resolver las principales dudas que se pueden plantear sobre estas materias.
La profesión veterinaria va adquiriendo mayores posibilidades diagnósticas y asistenciales y, en definitiva, un mayor perfeccionamiento técnico. Ello va unido a una extensión del régimen de responsabilidad, al exigir a los profesionales y a las clínica un mayor nivel de diligencia y cuidado en sus actuaciones, y a registrar sus actuaciones en distintos documentos sanitarios y administrativos. Las clínicas veterinarias deben conocer cuáles son sus obligaciones legales y las responsabilidades derivadas tanto del veterinario, que realiza una concreta actuación o intervención, como del centro veterinario donde se realiza la misma. Son muchas las interrogantes en este ámbito que, sin duda, merecen ser analizadas para aclarar sus respuestas: ¿Dónde encontramos las principales normas reguladoras? ¿Cuándo nace una responsabilidad civil frente al cliente? ¿Qué responsabilidad recae en la clínica veterinaria por la actuación de sus profesionales? ¿Cuáles son las diferencias en la extensión y límites de esta responsabilidad si el personal se encuentra contratado, se trata de personal colaborador o de un servicio ajeno a la propia clínica pero qu e se realiza en sus instalaciones? ¿Qué responsabilidad asumen la clínica en su condición de sociedad mercantil?, ¿y los socios de las sociedades profesionales? Y, por último, ¿cuáles serían las principales responsabilidades derivada del incumplimiento de obligaciones fiscales o tributarias? En las siguientes páginas trataremos resolver las principales dudas que se pueden plantear sobre estas materias.
Palabra(s) clave:
responsabilidad profesional
clínicas veterinarias