La alienación de la esperanza: el aprendizaje permanente y la educación de adultos en la política educativa europea (2000-2021)
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Ramos Ramiro, MarcoFecha de publicación:
2022-01-30Resumen:
El presente artículo cuestiona la idea del aprendizaje permanente que ha dominado la política educativa europea durante los últimos veinte años y su influencia sobre la educación de adultos que se propone desde la UE, más orientada a hacer eficaz una estructura productiva neoliberal que a favorecer procesos de emancipación personal y ciudadana. Para ello, se analiza cómo se ha expresado el aprendizaje permanente dentro de la política educativa europea y su proyección en la educación de adultos. Por otro lado, el artículo propone una redefinición de las políticas de aprendizaje permanente y de educación de adultos en términos más justos y democráticos que permita enfrentar los retos que se derivan de la crisis ecosocial y sanitaria que vivimos actualmente.
El presente artículo cuestiona la idea del aprendizaje permanente que ha dominado la política educativa europea durante los últimos veinte años y su influencia sobre la educación de adultos que se propone desde la UE, más orientada a hacer eficaz una estructura productiva neoliberal que a favorecer procesos de emancipación personal y ciudadana. Para ello, se analiza cómo se ha expresado el aprendizaje permanente dentro de la política educativa europea y su proyección en la educación de adultos. Por otro lado, el artículo propone una redefinición de las políticas de aprendizaje permanente y de educación de adultos en términos más justos y democráticos que permita enfrentar los retos que se derivan de la crisis ecosocial y sanitaria que vivimos actualmente.
Palabra(s) clave:
Aprendizaje permanente
educación permanente
educación de adultos
Unión Europea
política educativa
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]