Proyecto de Innovación para la mejora de la formación docente en el Aula Virtual (#MejoresDocentesII)
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1366Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022Resumen:
Este proyecto parte de la experiencia adquirida durante el curso 2020-2021 con el proyecto de innovación docente #MejoresDocentes, que centró su atención en las necesidades formativas de los estudiantes de los distintos programas de formación docente de la Universidad a Distancia de Madrid. La necesidad de dotar a los futuros docentes de conocimientos, herramientas y estrategias para el desarrollo de su labor desde un punto de vista crítico quedó constatada en dicho proyecto, durante el cuál se plantearon diversas iniciativas para favorecer que los estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Primaria y el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria de la universidad pudieran profundizar en el entendimiento del alcance de su labor y adquirir nuevas destrezas y conocimientos que les permitieran aproximarse desde una perspectiva reflexiva a la praxis docente y familiarizarse con instrumentos e ideas que les animaran y ayudarán a continuar formándose en el futuro. En este nuevo proyecto, se pretende que los estudiantes de los diversos programas de formación de profesorado de la universidad tomen conciencia del papel que van a jugar en la formación integral de los ciudadanos del futuro a partir de la interacción con otros futuros docentes de diferentes especialidades y niveles educativos con los que van a compartir intereses y preocupaciones en el marco de la educación de las próximas generaciones de estudiantes. Intercambiar ideas, experiencias, conocimientos y reflexiones les ayudará a optimizar su formación, contrastar sus conocimientos, comprender su lugar en el proceso educativo, favorecer su iniciativa y, en definitiva, mejorar su rendimiento profesional y académico. Para ello, se plantea el desarrollo de un espacio virtual que sirva de punto de encuentro para el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje de la profesión docente en este sentido en base al intercambio de conocimientos, preocupaciones y experiencias de los estudiantes de todos los programas de formación docente de la universidad. De este modo, se diseñará un Aula Virtual de libre automatrícula para los estudiantes de los tres programas de formación inicial docente de la universidad (Máster de Formación del Profesorado y Grados de Educación Infantil y de Educación Primaria) y otros programas de formación docente de la universidad (Máster Universitario en Psicopedagogía, Máster Universitario en Educación y Recursos Digitales y Máster Universitario en Tecnología Educativa) en la que se desarrollarán diversas iniciativas y actividades para que los futuros docentes puedan conocer y profundizar en los objetivos e intereses que comparten con sus compañeros de otros niveles educativos y entender el alcance de su papel en la formación de los estudiantes, potenciando sus destrezas y competencias para su futura labor docente y su comprensión del ecosistema educativo. Se espera que los estudiantes de los distintos programas optimicen y complementen sus conocimientos y puedan aprovechar mejor su formación docente, entendiendo la conexión de su futura labor con la de los docentes de otras etapas educativas y el papel que tendrán que asumir en la formación integral del estudiante.
Este proyecto parte de la experiencia adquirida durante el curso 2020-2021 con el proyecto de innovación docente #MejoresDocentes, que centró su atención en las necesidades formativas de los estudiantes de los distintos programas de formación docente de la Universidad a Distancia de Madrid. La necesidad de dotar a los futuros docentes de conocimientos, herramientas y estrategias para el desarrollo de su labor desde un punto de vista crítico quedó constatada en dicho proyecto, durante el cuál se plantearon diversas iniciativas para favorecer que los estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Primaria y el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria de la universidad pudieran profundizar en el entendimiento del alcance de su labor y adquirir nuevas destrezas y conocimientos que les permitieran aproximarse desde una perspectiva reflexiva a la praxis docente y familiarizarse con instrumentos e ideas que les animaran y ayudarán a continuar formándose en el futuro. En este nuevo proyecto, se pretende que los estudiantes de los diversos programas de formación de profesorado de la universidad tomen conciencia del papel que van a jugar en la formación integral de los ciudadanos del futuro a partir de la interacción con otros futuros docentes de diferentes especialidades y niveles educativos con los que van a compartir intereses y preocupaciones en el marco de la educación de las próximas generaciones de estudiantes. Intercambiar ideas, experiencias, conocimientos y reflexiones les ayudará a optimizar su formación, contrastar sus conocimientos, comprender su lugar en el proceso educativo, favorecer su iniciativa y, en definitiva, mejorar su rendimiento profesional y académico. Para ello, se plantea el desarrollo de un espacio virtual que sirva de punto de encuentro para el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje de la profesión docente en este sentido en base al intercambio de conocimientos, preocupaciones y experiencias de los estudiantes de todos los programas de formación docente de la universidad. De este modo, se diseñará un Aula Virtual de libre automatrícula para los estudiantes de los tres programas de formación inicial docente de la universidad (Máster de Formación del Profesorado y Grados de Educación Infantil y de Educación Primaria) y otros programas de formación docente de la universidad (Máster Universitario en Psicopedagogía, Máster Universitario en Educación y Recursos Digitales y Máster Universitario en Tecnología Educativa) en la que se desarrollarán diversas iniciativas y actividades para que los futuros docentes puedan conocer y profundizar en los objetivos e intereses que comparten con sus compañeros de otros niveles educativos y entender el alcance de su papel en la formación de los estudiantes, potenciando sus destrezas y competencias para su futura labor docente y su comprensión del ecosistema educativo. Se espera que los estudiantes de los distintos programas optimicen y complementen sus conocimientos y puedan aprovechar mejor su formación docente, entendiendo la conexión de su futura labor con la de los docentes de otras etapas educativas y el papel que tendrán que asumir en la formación integral del estudiante.
Palabra(s) clave:
UDIMA
Innovación docente
Formación inicial docente
Aula Virtual
Aprendizaje virtual
Competencias transversales docentes