La Conciliación de la Vida Laboral y Familiar y el Burnout en la Profesión Periodística: Un Estudio Exploratorio
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Mababu Mukiur, RichardFecha de publicación:
2018-04Resumen:
La conciliación de la vida laboral, familiar o personal se ha convertido en uno de los retos importantes en este siglo XXI debido a los cambios tecnológicos, sociales y culturales así como a los modelos productivos que se están produciendo en la sociedad. Este equilibrio entre las diferentes facetas de la vida juega un papel determinante como indicador relevante del bienestar puesto que el desequilibrio entre el trabajo y la vida familiar o personal puede resultar perjudicial para la salud y para el rendimiento laboral. La conciliación permite establecer un equilibrio personal al compatibilizar la actividad laboral remunerada con la vida familiar y personal que son los ejes principales del bienestar y de desarrollo socio-emocional de la persona. La falta de equilibrio entre estas distintas áreas de la vida origina conflictos que afectan a la persona generando el estrés o burnout y produciendo resultados negativos también para el desempeño laboral. El periodismo sigue siendo una de las profesiones más estresantes ya que los periodistas están expuestos a condiciones laborales que generan muchos trastornos de burnout, estrés y ansiedad. Resulta difícil conciliar, en muchos casos, la vida laboral con la vida personal o familiar. Los estudios existentes ponen de manifiesto que, los cambios tecnológicos, la inestabilidad laboral, las largas horas de trabajo, la necesidad de proporcionar al usuario la información actualizada, .... son algunos de factores que están dificultando la conciliación entre la vida laboral y familiar, y además están propiciando el incremento de estrés en los periodistas. El objetivo de este trabajo es analizar el grado de conciliación entre la vida laboral y familiar de los periodistas, así como los conflictos que les generan como posible fuente del estrés laboral.
La conciliación de la vida laboral, familiar o personal se ha convertido en uno de los retos importantes en este siglo XXI debido a los cambios tecnológicos, sociales y culturales así como a los modelos productivos que se están produciendo en la sociedad. Este equilibrio entre las diferentes facetas de la vida juega un papel determinante como indicador relevante del bienestar puesto que el desequilibrio entre el trabajo y la vida familiar o personal puede resultar perjudicial para la salud y para el rendimiento laboral. La conciliación permite establecer un equilibrio personal al compatibilizar la actividad laboral remunerada con la vida familiar y personal que son los ejes principales del bienestar y de desarrollo socio-emocional de la persona. La falta de equilibrio entre estas distintas áreas de la vida origina conflictos que afectan a la persona generando el estrés o burnout y produciendo resultados negativos también para el desempeño laboral. El periodismo sigue siendo una de las profesiones más estresantes ya que los periodistas están expuestos a condiciones laborales que generan muchos trastornos de burnout, estrés y ansiedad. Resulta difícil conciliar, en muchos casos, la vida laboral con la vida personal o familiar. Los estudios existentes ponen de manifiesto que, los cambios tecnológicos, la inestabilidad laboral, las largas horas de trabajo, la necesidad de proporcionar al usuario la información actualizada, .... son algunos de factores que están dificultando la conciliación entre la vida laboral y familiar, y además están propiciando el incremento de estrés en los periodistas. El objetivo de este trabajo es analizar el grado de conciliación entre la vida laboral y familiar de los periodistas, así como los conflictos que les generan como posible fuente del estrés laboral.
Palabra(s) clave:
Conciliación vida laboral y familiar
Conflicto
Estrés laboral
Bienestar