El uso de la práctica deliberada virtual mediante Branching Scenarios para la mejora de las habilidades terapéuticas en Psicología (Proyecto Sócrates).
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1443Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Galiana, Adrián; Onieva Lupiáñez, Alicia; Izquierdo-Sotorrío, Eva; Caro Cañizares, Irene; Rueda Extremera, María; [et al.]Fecha de publicación:
2022-10-20Resumen:
Introducción Uno de los retos más importantes a los que deben enfrentarse las instituciones dedicadas a la formación de los futuros psicólogos es conseguir que los estudiantes desarrollen altos niveles de pericia terapéutica. Esta pericia terapéutica puede ser entendida como la manifestación de altos niveles de habilidad, destreza, competencia profesional y efectividad. Para ello es posible basarse en herramientas como la práctica deliberada, que consiste en el conjunto de actividades dirigidas a la mejora del rendimiento del terapeuta, guiadas por un mentor que proporciona retroalimentación inmediata, basadas en la repetición sistemática y progresivamente más refinada, durante extensos periodos de tiempo, con el fin último de mejorar la ejecución. Esta práctica deliberada resulta, no obstante, muy costosa cuando se implementa en el contexto real y puede, además, tener repercusiones en la atención a los usuarios. Precisamente, el presente proyecto está dirigido a superar las limitaciones que tiene la práctica deliberada en el contexto real simulando de manera virtual mediante el empleo de las nuevas tecnologías y de la realización de actividades didácticas innovadoras dentro de las plataformas virtuales de las asignaturas. En concreto, se propone la creación de una serie de actividades basadas en la metodología de Escenarios de Decisiones (del inglés Branching Scenarios), empleando material audiovisual de alta calidad generado de forma específica para el presente proyecto. Objetivos El objetivo general del proyecto es analizar el impacto que tiene la práctica deliberada virtual sobre los/as estudiantes de psicología, concretamente, sobre el grado de adquisición de las habilidades terapéuticas asociadas con una correcta evaluación y tratamiento psicológicos. Además, siguiendo las recomendaciones de UNIVERSITIC2020, evaluaremos también el impacto que tiene sobre su nivel de satisfacción y el cumplimiento de sus expectativas. Método Se seguirá un diseño cuasiexperimental con dos grupos: uno experimental, compuesto por estudiantes que realicen las actividades didácticas innovadoras diseñadas en el proyecto como parte de su evaluación continua, y un grupo control formado por estudiantes de una cohorte anterior (curso previo) que realizaron las actividades habituales dentro de la evaluación continua. Se registrarán, en ambos grupos, el rendimiento académico, la satisfacción y el grado de cumplimiento de expectativas como variables dependientes. Se recogerán también datos sociodemográficos (sexo, edad, estado civil, composición familiar, lugar de residencia, lugar de origen, estudios previos, estudios actuales y situación laboral) para poder controlar su posible efecto en los resultados. Para la realización de las tareas didácticas innovadoras basadas en la metodología de los Escenarios de Decisiones se generará, en primer lugar, un conjunto de materiales didácticos innovadores con la participación de actores y actrices que representarán diferentes escenarios simulados de situaciones comunes en la práctica psicológica real. Se contará con la ayuda de un equipo especializado en la grabación y edición de material audiovisual y personal del departamento de innovación de la universidad. Una vez generado este material, se elaborarán los escenarios propiamente dichos, que permitirán que el estudiante afronte la toma de decisiones de carácter clínico y viva la experiencia resultante de dicho proceso de forma muy cercana a la experiencia real. Resultados En la presente fase del proyecto se mostrará el proceso de adaptación, diseño y configuración de las actividades, en el contexto de dos asignaturas del Grado de Psicología y dos del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid. Asimismo, se presentará el plan de implementación de las mismas. Conclusiones Se espera que los resultados de este estudio desarrollado en asignaturas de los Grados de Psicología y del Máster en Psicología General Sanitaria sean positivos para el estudiantado, mejorando el desarrollo de sus habilidades terapéuticas, sus expectativas y el nivel de satisfacción con las tareas propuestas. Referencias Chow, D. L., Miller, S. D., Seidel, J. A., Kane, R. T., Thornton, J. A. y Andrews, W. P. (2015). The role of deliberate practice in the development of highly effective psychotherapists. Psychotherapy, 52, 337-345. https://doi.org/10.1037/pst0000015 Prieto Preboste, S. N., y Chamorro Laborda, J. M. (2022). El aprendizaje basado en escenarios como estrategia de desarrollo de competencias para afrontar el proceso de selección de personal. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (21), 49–80. https://doi.org/10.51302/tce.2022.650 Palabras clave: práctica deliberada, psicología, contexto virtual, formación digital, tecnopedagogías, Branching Scenarios. Línea temática (Elegir 1): Innovación educativa.
Introducción Uno de los retos más importantes a los que deben enfrentarse las instituciones dedicadas a la formación de los futuros psicólogos es conseguir que los estudiantes desarrollen altos niveles de pericia terapéutica. Esta pericia terapéutica puede ser entendida como la manifestación de altos niveles de habilidad, destreza, competencia profesional y efectividad. Para ello es posible basarse en herramientas como la práctica deliberada, que consiste en el conjunto de actividades dirigidas a la mejora del rendimiento del terapeuta, guiadas por un mentor que proporciona retroalimentación inmediata, basadas en la repetición sistemática y progresivamente más refinada, durante extensos periodos de tiempo, con el fin último de mejorar la ejecución. Esta práctica deliberada resulta, no obstante, muy costosa cuando se implementa en el contexto real y puede, además, tener repercusiones en la atención a los usuarios. Precisamente, el presente proyecto está dirigido a superar las limitaciones que tiene la práctica deliberada en el contexto real simulando de manera virtual mediante el empleo de las nuevas tecnologías y de la realización de actividades didácticas innovadoras dentro de las plataformas virtuales de las asignaturas. En concreto, se propone la creación de una serie de actividades basadas en la metodología de Escenarios de Decisiones (del inglés Branching Scenarios), empleando material audiovisual de alta calidad generado de forma específica para el presente proyecto. Objetivos El objetivo general del proyecto es analizar el impacto que tiene la práctica deliberada virtual sobre los/as estudiantes de psicología, concretamente, sobre el grado de adquisición de las habilidades terapéuticas asociadas con una correcta evaluación y tratamiento psicológicos. Además, siguiendo las recomendaciones de UNIVERSITIC2020, evaluaremos también el impacto que tiene sobre su nivel de satisfacción y el cumplimiento de sus expectativas. Método Se seguirá un diseño cuasiexperimental con dos grupos: uno experimental, compuesto por estudiantes que realicen las actividades didácticas innovadoras diseñadas en el proyecto como parte de su evaluación continua, y un grupo control formado por estudiantes de una cohorte anterior (curso previo) que realizaron las actividades habituales dentro de la evaluación continua. Se registrarán, en ambos grupos, el rendimiento académico, la satisfacción y el grado de cumplimiento de expectativas como variables dependientes. Se recogerán también datos sociodemográficos (sexo, edad, estado civil, composición familiar, lugar de residencia, lugar de origen, estudios previos, estudios actuales y situación laboral) para poder controlar su posible efecto en los resultados. Para la realización de las tareas didácticas innovadoras basadas en la metodología de los Escenarios de Decisiones se generará, en primer lugar, un conjunto de materiales didácticos innovadores con la participación de actores y actrices que representarán diferentes escenarios simulados de situaciones comunes en la práctica psicológica real. Se contará con la ayuda de un equipo especializado en la grabación y edición de material audiovisual y personal del departamento de innovación de la universidad. Una vez generado este material, se elaborarán los escenarios propiamente dichos, que permitirán que el estudiante afronte la toma de decisiones de carácter clínico y viva la experiencia resultante de dicho proceso de forma muy cercana a la experiencia real. Resultados En la presente fase del proyecto se mostrará el proceso de adaptación, diseño y configuración de las actividades, en el contexto de dos asignaturas del Grado de Psicología y dos del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid. Asimismo, se presentará el plan de implementación de las mismas. Conclusiones Se espera que los resultados de este estudio desarrollado en asignaturas de los Grados de Psicología y del Máster en Psicología General Sanitaria sean positivos para el estudiantado, mejorando el desarrollo de sus habilidades terapéuticas, sus expectativas y el nivel de satisfacción con las tareas propuestas. Referencias Chow, D. L., Miller, S. D., Seidel, J. A., Kane, R. T., Thornton, J. A. y Andrews, W. P. (2015). The role of deliberate practice in the development of highly effective psychotherapists. Psychotherapy, 52, 337-345. https://doi.org/10.1037/pst0000015 Prieto Preboste, S. N., y Chamorro Laborda, J. M. (2022). El aprendizaje basado en escenarios como estrategia de desarrollo de competencias para afrontar el proceso de selección de personal. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (21), 49–80. https://doi.org/10.51302/tce.2022.650 Palabras clave: práctica deliberada, psicología, contexto virtual, formación digital, tecnopedagogías, Branching Scenarios. Línea temática (Elegir 1): Innovación educativa.