Estudio de la relación entre el rendimiento académico y los factores de socialización de niños de 6º de educación primaria
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-12Resumen:
INTRODUCCIÓN: Actualmente, ser inteligente implica, además de tener un CI elevado, contar con competencias socioemocionales que permitan la resolución de situaciones de manera eficaz, creativa y flexible (Pérez-González, 2017). Por este motivo, resulta esencial evaluar este tipo de habilidades en el ámbito escolar, así como conocer su relación con el rendimiento de los niños. Para ello, debemos enseñar a los niños desde edades a aprender a aprender (Martín y Moreno, 2008), lo que parece estar asociado a mantener un perfil socializador facilitador. OBJETIVOS: Se pretende analizar el perfil socializador de los estudiantes de 6º de Educación Primaria y su relación con el rendimiento académico. METODOLOGÍA: La muestra estuvo formada por 94 estudiantes de 6º curso de Educación Primaria del centro Herrikide (Tolosa, Guipúzcoa, España). Se aplicó la batería de socialización BAS-3 (Silva y Martorell, 2018), que evalúa diferentes factores de socialización: consideración con los demás, autocontrol, retraimiento social, ansiedad social/timidez y liderazgo. RESULTADOS: Los estudiantes con un perfil de socialización altamente facilitador en todas las competencias valoradas obtienen un mejor rendimiento académico. CONCLUSIÓN: Esta investigación pone de relieve la relación existente entre el perfil socializador y el rendimiento y, por tanto, ofrece algunos indicios para continuar trabajando en el avance de estas competencias socioemocionales en los alumnos de Primaria.
INTRODUCCIÓN: Actualmente, ser inteligente implica, además de tener un CI elevado, contar con competencias socioemocionales que permitan la resolución de situaciones de manera eficaz, creativa y flexible (Pérez-González, 2017). Por este motivo, resulta esencial evaluar este tipo de habilidades en el ámbito escolar, así como conocer su relación con el rendimiento de los niños. Para ello, debemos enseñar a los niños desde edades a aprender a aprender (Martín y Moreno, 2008), lo que parece estar asociado a mantener un perfil socializador facilitador. OBJETIVOS: Se pretende analizar el perfil socializador de los estudiantes de 6º de Educación Primaria y su relación con el rendimiento académico. METODOLOGÍA: La muestra estuvo formada por 94 estudiantes de 6º curso de Educación Primaria del centro Herrikide (Tolosa, Guipúzcoa, España). Se aplicó la batería de socialización BAS-3 (Silva y Martorell, 2018), que evalúa diferentes factores de socialización: consideración con los demás, autocontrol, retraimiento social, ansiedad social/timidez y liderazgo. RESULTADOS: Los estudiantes con un perfil de socialización altamente facilitador en todas las competencias valoradas obtienen un mejor rendimiento académico. CONCLUSIÓN: Esta investigación pone de relieve la relación existente entre el perfil socializador y el rendimiento y, por tanto, ofrece algunos indicios para continuar trabajando en el avance de estas competencias socioemocionales en los alumnos de Primaria.
Palabra(s) clave:
Educación primaria
socialización
competencia
rendimiento académico