Evaluación de la relación entre el perfil socializador y el rendimiento académico en alumnos de la etapa de educación primaria
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-11Resumen:
INTRODUCCIÓN: Desde la Neuropsicología aplicada a la Educación, se ha puesto de relieve importancia de potenciar, en combinación con los aspectos cognitivos, aquellos socioemocionales a la hora de promover un proceso de enseñanza y aprendizaje que aporte a los estudiantes las competencias necesarias para ser resolutivas en los diferentes ámbitos de sus vidas. Estas competencias sociales y emocionales promueven la resolución creativa y flexible de las situaciones (Pérez-González, 2009) y pueden trabajarse a través de intervenciones centradas en las competencias propuestas por Bisquerra: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social, habilidades de vida y bienestar. OBJETIVOS: A partir de esta categorización, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre las competencias socioemocionales y el rendimiento académico de los estudiantes de la etapa de Primaria. METODOLOGÍA: La muestra estuvo formada por 259 estudiantes escolarizados desde primero a sexto de Educación Primaria en el centro Herrikide (Tolosa, Guipúzcoa, España), así como sus respectivos profesores. Con el propósito de alcanzar el propósito planteado, se aplicó la batería de socialización BAS (Silva y Martorell, 2018). Concretamente, los profesores de la totalidad de alumnos participantes contestaron a la batería BAS1. RESULTADOS: Los estudiantes con un perfil de socialización altamente facilitador en todas las competencias valoradas: Liderazgo, Jovialidad, Sensibilidad social y Respeto-autocontrol, así como bajos niveles de Agresividad-terquedad, Apatía-retraimiento y Ansiedad-timidez obtienen un mejor rendimiento académico. CONCLUSIÓN: Esta investigación pone de relieve la relación existente entre el perfil socializador y el rendimiento, dejando latente la pertinencia de trabajar estos aspectos desde los niveles educativos iniciales.
INTRODUCCIÓN: Desde la Neuropsicología aplicada a la Educación, se ha puesto de relieve importancia de potenciar, en combinación con los aspectos cognitivos, aquellos socioemocionales a la hora de promover un proceso de enseñanza y aprendizaje que aporte a los estudiantes las competencias necesarias para ser resolutivas en los diferentes ámbitos de sus vidas. Estas competencias sociales y emocionales promueven la resolución creativa y flexible de las situaciones (Pérez-González, 2009) y pueden trabajarse a través de intervenciones centradas en las competencias propuestas por Bisquerra: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social, habilidades de vida y bienestar. OBJETIVOS: A partir de esta categorización, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre las competencias socioemocionales y el rendimiento académico de los estudiantes de la etapa de Primaria. METODOLOGÍA: La muestra estuvo formada por 259 estudiantes escolarizados desde primero a sexto de Educación Primaria en el centro Herrikide (Tolosa, Guipúzcoa, España), así como sus respectivos profesores. Con el propósito de alcanzar el propósito planteado, se aplicó la batería de socialización BAS (Silva y Martorell, 2018). Concretamente, los profesores de la totalidad de alumnos participantes contestaron a la batería BAS1. RESULTADOS: Los estudiantes con un perfil de socialización altamente facilitador en todas las competencias valoradas: Liderazgo, Jovialidad, Sensibilidad social y Respeto-autocontrol, así como bajos niveles de Agresividad-terquedad, Apatía-retraimiento y Ansiedad-timidez obtienen un mejor rendimiento académico. CONCLUSIÓN: Esta investigación pone de relieve la relación existente entre el perfil socializador y el rendimiento, dejando latente la pertinencia de trabajar estos aspectos desde los niveles educativos iniciales.
Palabra(s) clave:
Educación socioemocional
educación primaria
socialización
competencia
rendimiento académico