Consideraciones sobre la inexistencia de una regulación de la Asesoría fiscal y su proyección en la responsabilidad tributaria del profesional
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Sánchez Pedroche, José AndrésFecha de publicación:
2018Resumen:
El ordenamiento jurídico español no regula ni define la asesoría fiscal como actividad profesional, pese a que de dicha ausencia normativa –atinente, por ejemplo, a aspectos tan relevantes como la necesaria formación, titulación o condiciones de acceso al ejercicio por parte del profesional- no se derivan más que perjuicios para el contribuyente, para el propio asesor fiscal y, en definitiva, para un sistema fiscal que desde hace ya algunos años está alcanzando unos grados de complejidad y de inseguridad jurídica nada desdeñables. De la triple responsabilidad que el asesor fiscal puede responder (penal, civil o tributaria), el estudio analiza con profundidad esta última.
El ordenamiento jurídico español no regula ni define la asesoría fiscal como actividad profesional, pese a que de dicha ausencia normativa –atinente, por ejemplo, a aspectos tan relevantes como la necesaria formación, titulación o condiciones de acceso al ejercicio por parte del profesional- no se derivan más que perjuicios para el contribuyente, para el propio asesor fiscal y, en definitiva, para un sistema fiscal que desde hace ya algunos años está alcanzando unos grados de complejidad y de inseguridad jurídica nada desdeñables. De la triple responsabilidad que el asesor fiscal puede responder (penal, civil o tributaria), el estudio analiza con profundidad esta última.
Palabra(s) clave:
Asesoría fiscal
profesional
responsabilidad
sanción
autoliquidación
derechos constitucionales
solidaridad