Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Estrategias persuasivas en los eslóganes políticos. Estudio pragmalingüístico de los eslóganes de la democracia española

Ver/Abrir:
Artículo (422.7Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1469
ISSN: 1133-682X
DOI: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2022.i30.02
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Arrieta-Castillo, Carolina
Fecha de publicación:
2022-12-01
Resumen:

Los eslóganes políticos que protagonizan las campañas electorales son objeto de interés para la pragmática por su finalidad claramente persuasiva. Este trabajo contribuye al todavía hoy escaso conocimiento de estas fórmulas discursivas en el contexto político español. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso, se propone un análisis pragmalingüístico de los planos formal (morfosintáctico) y de contenido (estrategias persuasivas y contenido semántico) de los eslóganes utilizados por las formaciones políticas para concurrir a las elecciones generales, desde el inicio del periodo democrático hasta las más recientes (1977-2019). Los resultados indican que existe una evolución hacia las formas más sutiles de implicación del destinatario, que los partidos del espectro ideológico de izquierda hacen mayor uso de la apelación al receptor y que en la etapa de la nueva política se incrementa la apelación al gregarismo mientras decrece la abstracción que había caracterizado a los eslóganes en la época del bipartidismo.

Los eslóganes políticos que protagonizan las campañas electorales son objeto de interés para la pragmática por su finalidad claramente persuasiva. Este trabajo contribuye al todavía hoy escaso conocimiento de estas fórmulas discursivas en el contexto político español. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso, se propone un análisis pragmalingüístico de los planos formal (morfosintáctico) y de contenido (estrategias persuasivas y contenido semántico) de los eslóganes utilizados por las formaciones políticas para concurrir a las elecciones generales, desde el inicio del periodo democrático hasta las más recientes (1977-2019). Los resultados indican que existe una evolución hacia las formas más sutiles de implicación del destinatario, que los partidos del espectro ideológico de izquierda hacen mayor uso de la apelación al receptor y que en la etapa de la nueva política se incrementa la apelación al gregarismo mientras decrece la abstracción que había caracterizado a los eslóganes en la época del bipartidismo.

Palabra(s) clave:

Eslogan político

Pragmática

Lingüística

Discurso político

Persuasión

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [542]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace