Estrategias persuasivas en los eslóganes políticos. Estudio pragmalingüístico de los eslóganes de la democracia española
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Arrieta-Castillo, CarolinaFecha de publicación:
2022-12-01Resumen:
Los eslóganes políticos que protagonizan las campañas electorales son objeto de interés para la pragmática por su finalidad claramente persuasiva. Este trabajo contribuye al todavía hoy escaso conocimiento de estas fórmulas discursivas en el contexto político español. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso, se propone un análisis pragmalingüístico de los planos formal (morfosintáctico) y de contenido (estrategias persuasivas y contenido semántico) de los eslóganes utilizados por las formaciones políticas para concurrir a las elecciones generales, desde el inicio del periodo democrático hasta las más recientes (1977-2019). Los resultados indican que existe una evolución hacia las formas más sutiles de implicación del destinatario, que los partidos del espectro ideológico de izquierda hacen mayor uso de la apelación al receptor y que en la etapa de la nueva política se incrementa la apelación al gregarismo mientras decrece la abstracción que había caracterizado a los eslóganes en la época del bipartidismo.
Los eslóganes políticos que protagonizan las campañas electorales son objeto de interés para la pragmática por su finalidad claramente persuasiva. Este trabajo contribuye al todavía hoy escaso conocimiento de estas fórmulas discursivas en el contexto político español. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso, se propone un análisis pragmalingüístico de los planos formal (morfosintáctico) y de contenido (estrategias persuasivas y contenido semántico) de los eslóganes utilizados por las formaciones políticas para concurrir a las elecciones generales, desde el inicio del periodo democrático hasta las más recientes (1977-2019). Los resultados indican que existe una evolución hacia las formas más sutiles de implicación del destinatario, que los partidos del espectro ideológico de izquierda hacen mayor uso de la apelación al receptor y que en la etapa de la nueva política se incrementa la apelación al gregarismo mientras decrece la abstracción que había caracterizado a los eslóganes en la época del bipartidismo.
Palabra(s) clave:
Eslogan político
Pragmática
Lingüística
Discurso político
Persuasión
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [709]