Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Guerra en la Alcarria

Ver/Abrir:
(21.80Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/149
ISBN: 9788416373161
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Lara Martínez, Laura
Fecha de publicación:
2017-11
Resumen:

Crítica literaria publicada en la ficha bibliográfica del catálogo digital de la Librería Marcial Pons: Una obra, breve pero enjundiosa, que la acreditada historiadora y divulgadora Laura Lara nos ofrece, en el 80º aniversario de la “Batalla de Guadalajara”. En ella aparecen muchas más cosas que los antecedentes, los resultados y las operaciones militares. Aparece la repercusión que esta fase de la contienda tuvo entre ambos bandos, incluso más allá de nuestras fronteras. Cómo se vivió a diario aquella circunstancia. Y todo contado con un idioma ágil y entretenido. Porque en marzo de 1937 en los medios de comunicación extranjeros se hablaba de Guadalajara. Las máquinas de escribir no cesaban de teclear porque la Guerra Civil vivía en tierras de Castilla una de las horas de mayor incertidumbre, ante las inclemencias atmosféricas y el desgaste de la trinchera. Los dos sistemas políticos fraguados en la Europa de los años 30 se veían las caras y lo hacían en la Meseta: el comunismo, con las Brigadas Internacionales y el Batallón Garibaldi; el fascismo, con el CTV enviado por Mussolini. Los pueblos fueron evacuados, las divergencias de mando se condensaron en coplas, hubo italianos que dijeron haber venido a grabar la película "Escipión el Africano" y, de repente, por el Kremlin y en París, con el desenlace, la sorpresa... En “Guerra en la Alcarria”, Laura Lara analiza, a través de la investigación en documentos históricos, fotografías, prensa, literatura, cine, música y testimonios orales, la resonancia de la Batalla de Guadalajara, que aunque no fue una fase tan sangrienta como otras de la Guerra Civil, sí que fue una campaña mediática. De la lectura de este libro, se desprende el hecho de que la cotidianidad transforma las cosas más terribles en pura anécdota. La batalla tuvo su significado bélico concreto (la Guerra duró más de lo que ambos bandos preveían) pero también supuso que a partir de ese momento se conocieran mejor y pusieran a jugar sus bazas de otra manera. Un libro que recomiendo, porque entretiene y enseña.

Crítica literaria publicada en la ficha bibliográfica del catálogo digital de la Librería Marcial Pons: Una obra, breve pero enjundiosa, que la acreditada historiadora y divulgadora Laura Lara nos ofrece, en el 80º aniversario de la “Batalla de Guadalajara”. En ella aparecen muchas más cosas que los antecedentes, los resultados y las operaciones militares. Aparece la repercusión que esta fase de la contienda tuvo entre ambos bandos, incluso más allá de nuestras fronteras. Cómo se vivió a diario aquella circunstancia. Y todo contado con un idioma ágil y entretenido. Porque en marzo de 1937 en los medios de comunicación extranjeros se hablaba de Guadalajara. Las máquinas de escribir no cesaban de teclear porque la Guerra Civil vivía en tierras de Castilla una de las horas de mayor incertidumbre, ante las inclemencias atmosféricas y el desgaste de la trinchera. Los dos sistemas políticos fraguados en la Europa de los años 30 se veían las caras y lo hacían en la Meseta: el comunismo, con las Brigadas Internacionales y el Batallón Garibaldi; el fascismo, con el CTV enviado por Mussolini. Los pueblos fueron evacuados, las divergencias de mando se condensaron en coplas, hubo italianos que dijeron haber venido a grabar la película "Escipión el Africano" y, de repente, por el Kremlin y en París, con el desenlace, la sorpresa... En “Guerra en la Alcarria”, Laura Lara analiza, a través de la investigación en documentos históricos, fotografías, prensa, literatura, cine, música y testimonios orales, la resonancia de la Batalla de Guadalajara, que aunque no fue una fase tan sangrienta como otras de la Guerra Civil, sí que fue una campaña mediática. De la lectura de este libro, se desprende el hecho de que la cotidianidad transforma las cosas más terribles en pura anécdota. La batalla tuvo su significado bélico concreto (la Guerra duró más de lo que ambos bandos preveían) pero también supuso que a partir de ese momento se conocieran mejor y pusieran a jugar sus bazas de otra manera. Un libro que recomiendo, porque entretiene y enseña.

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [250]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace