Promoviendo la Didáctica de la Educación Ambiental mediante una propuesta que fomenta el razonamiento científico-matemático
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Guevara Herrero, Irene; Pérez-Martín, José Manuel; Roa González, Julián; Bravo-Torija, BeatrizFecha de publicación:
2023-04-12Resumen:
La Educación Ambiental cuenta con una larga trayectoria histórica con un marcado enfoque teórico y poco didáctico. Por ello, actualmente existen grandes limitaciones en las prácticas educativas, posiblemente derivadas de la escasa atención que se le ha proporcionado a la formación docente. Tratando de repensar esta formación, resulta necesario elaborar y difundir propuestas didácticas, para que,implementándolas, doten a los futuros maestros y maestras de vivencias y herramientas que les permitan implementar actuaciones de éxito en sus aulas. En este artículo se presenta una actividad basada en la argumentación y el uso de pruebas, en formato de tablas y gráficos, para trabajar el lenguaje científico-matemático en el contexto del desplazamiento y sustitución de especies en un ecosistema. Además, se analizan las destrezas científico-matemáticas que deben poner en juego los docentes en formación al trabajar la propuesta diseñada y se valora el potencial didáctico de la actividad para promover una Educación Ambiental desde una perspectiva transformadora. En general, la actividad promueve la aplicación de destrezas básicas, de investigación y comunicativas y fomenta la formación de una ciudadanía y un colectivo docente informados, reflexivos, críticos y participativos.
La Educación Ambiental cuenta con una larga trayectoria histórica con un marcado enfoque teórico y poco didáctico. Por ello, actualmente existen grandes limitaciones en las prácticas educativas, posiblemente derivadas de la escasa atención que se le ha proporcionado a la formación docente. Tratando de repensar esta formación, resulta necesario elaborar y difundir propuestas didácticas, para que,implementándolas, doten a los futuros maestros y maestras de vivencias y herramientas que les permitan implementar actuaciones de éxito en sus aulas. En este artículo se presenta una actividad basada en la argumentación y el uso de pruebas, en formato de tablas y gráficos, para trabajar el lenguaje científico-matemático en el contexto del desplazamiento y sustitución de especies en un ecosistema. Además, se analizan las destrezas científico-matemáticas que deben poner en juego los docentes en formación al trabajar la propuesta diseñada y se valora el potencial didáctico de la actividad para promover una Educación Ambiental desde una perspectiva transformadora. En general, la actividad promueve la aplicación de destrezas básicas, de investigación y comunicativas y fomenta la formación de una ciudadanía y un colectivo docente informados, reflexivos, críticos y participativos.
Palabra(s) clave:
Didáctica de la Educación Ambiental
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]