Taller formativo para la inclusión de una plataforma gamificada en el plan lector de 1.º eso. Ta-tum, el lugar donde los libros cobran vida.
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1497Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Valverde Gómez, EvaDirector(es):
Fecha de publicación:
2022-09Resumen:
Los resultados obtenidos en la última edición disponible de El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes muestran unas carencias significativas en las destrezas relacionadas con las habilidades de comprensión escrita. A su vez, los docentes advierten del poco entusiasmo y la ausencia de motivación que transmiten los aprendices ante la lectura en los centros educativos. Esto explica la falta de eficacia y de sentido crítico a la hora de afrontar un texto. De esta manera, se comprenden los bajos índices con relación a los hábitos de lectura, y, en consecuencia, a las pruebas de diagnóstico. El interés y el compromiso en los planes lectores del centro son esenciales para cambiar la perspectiva del alumnado. En este sentido, la intervención temprana adquiere un papel relevante, ya que cuanto antes se alcance el nivel deseado, mayor será el éxito obtenido. Así pues, el objetivo principal de este trabajo de innovación es mejorar la competencia lectora de los estudiantes mediante la implantación de una plataforma gamificada que contribuya a la mejora del Plan Lector del Centro. Para ello, los docentes de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1.º ESO llevarán a cabo un taller formativo de este soporte digital llamado Ta-tum.
Los resultados obtenidos en la última edición disponible de El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes muestran unas carencias significativas en las destrezas relacionadas con las habilidades de comprensión escrita. A su vez, los docentes advierten del poco entusiasmo y la ausencia de motivación que transmiten los aprendices ante la lectura en los centros educativos. Esto explica la falta de eficacia y de sentido crítico a la hora de afrontar un texto. De esta manera, se comprenden los bajos índices con relación a los hábitos de lectura, y, en consecuencia, a las pruebas de diagnóstico. El interés y el compromiso en los planes lectores del centro son esenciales para cambiar la perspectiva del alumnado. En este sentido, la intervención temprana adquiere un papel relevante, ya que cuanto antes se alcance el nivel deseado, mayor será el éxito obtenido. Así pues, el objetivo principal de este trabajo de innovación es mejorar la competencia lectora de los estudiantes mediante la implantación de una plataforma gamificada que contribuya a la mejora del Plan Lector del Centro. Para ello, los docentes de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1.º ESO llevarán a cabo un taller formativo de este soporte digital llamado Ta-tum.
Palabra(s) clave:
Competencia lectora
hábito lector
taller formativo
motivación
gamificación