Agenda 2030 en Secundaria: Cómo integrar la Educación para el Desarrollo Sostenible y el aprendizaje de lenguas extranjeras (inglés) en los centros educativos almerienses
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1507Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Martín Manzano, AndreaDirector(es):
Fecha de publicación:
2022-06Resumen:
Con la Agenda 2030 elaborada por las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se hace obligatoria la integración de contenidos sobre sostenibilidad en el ámbito de Educación Secundaria en los próximos años. Este trabajo pretende dar respuesta a estas exigencias mediante el diseño de una propuesta de innovación transversal, que se enmarca dentro de las asignaturas Lengua Extranjera Inglés, Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura. Esta consiste en la creación de un congreso científico-político internacional en el que, por grupos, el alumnado de 4º de la ESO tendrá que diseñar, debatir y defender una propuesta de sostenibilidad aplicable a su centro. Para elaborar sus propuestas, el alumnado trabajará de forma colaborativa durante todo el curso. Con el objetivo de proporcionar una base sólida de conocimiento sobre sostenibilidad y para inspirar estos proyectos colaborativos, el alumnado tendrá la oportunidad de conocer de cerca cuál es la problemática ecológica y la relación con el cambio climático que tiene la agricultura intensiva de su provincia, Almería, además de cómo se están implantando acciones por el clima en los invernaderos almerienses cercanos a su centro. Así, los fundamentos de esta esta propuesta serán CLIL, es decir, el aprendizaje integrado de contenidos (sostenibilidad) y lenguas extranjeras (inglés) y el aprendizaje significativo.
Con la Agenda 2030 elaborada por las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se hace obligatoria la integración de contenidos sobre sostenibilidad en el ámbito de Educación Secundaria en los próximos años. Este trabajo pretende dar respuesta a estas exigencias mediante el diseño de una propuesta de innovación transversal, que se enmarca dentro de las asignaturas Lengua Extranjera Inglés, Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura. Esta consiste en la creación de un congreso científico-político internacional en el que, por grupos, el alumnado de 4º de la ESO tendrá que diseñar, debatir y defender una propuesta de sostenibilidad aplicable a su centro. Para elaborar sus propuestas, el alumnado trabajará de forma colaborativa durante todo el curso. Con el objetivo de proporcionar una base sólida de conocimiento sobre sostenibilidad y para inspirar estos proyectos colaborativos, el alumnado tendrá la oportunidad de conocer de cerca cuál es la problemática ecológica y la relación con el cambio climático que tiene la agricultura intensiva de su provincia, Almería, además de cómo se están implantando acciones por el clima en los invernaderos almerienses cercanos a su centro. Así, los fundamentos de esta esta propuesta serán CLIL, es decir, el aprendizaje integrado de contenidos (sostenibilidad) y lenguas extranjeras (inglés) y el aprendizaje significativo.
Palabra(s) clave:
Educación para el Desarrollo Sostenible
CLIL
debate
aprendizaje significativo
Educación Secundaria Obligatoria