La regulación de los apoderamientos en la administración electrónica
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1517Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Carballo Couñago, BegoñaDirector(es):
Fecha de publicación:
2022-06-27Resumen:
Este Trabajo de Fin de Grado pretende estudiar la regulación del apoderamiento en la Administración Electrónica. La transformación paulatina de la Administración Pública hacia la Administración Electrónica, como principal funcionamiento de la Administración, obliga a actualizar sus procedimientos, trámites y modelos administrativos tradicionales hacia la digitalización y adaptarse así a las nuevas realidades tecnológicas. La base normativa de la legislación española es prácticamente un proyecto, un eterno programa de lo que se prevé que irá aconteciendo dentro de este avance digital de la Administración. La relevancia que dicha figura del apoderamiento tiene con respecto a la representación de los interesados con capacidad de obrar ante la Administración; que, unido a la importancia adquirida del apoderamiento en la Administración Electrónica, deberían dar como resultado una mayor o más exhaustiva regulación, para proteger los intereses de todos aquellos ciudadanos y empresas que decidan, tengan que, quieran o puedan actuar frente a la Administración mediante representante. Trataré, por tanto, a lo largo del TFG, de plasmar la insuficiente regulación que la figura del apoderamiento tiene en nuestra normativa; incompleta para la importancia y relevancia que supone dicha figura representativa dentro de las actuaciones administrativas, aún más en el ámbito de la Administración Electrónica.
Este Trabajo de Fin de Grado pretende estudiar la regulación del apoderamiento en la Administración Electrónica. La transformación paulatina de la Administración Pública hacia la Administración Electrónica, como principal funcionamiento de la Administración, obliga a actualizar sus procedimientos, trámites y modelos administrativos tradicionales hacia la digitalización y adaptarse así a las nuevas realidades tecnológicas. La base normativa de la legislación española es prácticamente un proyecto, un eterno programa de lo que se prevé que irá aconteciendo dentro de este avance digital de la Administración. La relevancia que dicha figura del apoderamiento tiene con respecto a la representación de los interesados con capacidad de obrar ante la Administración; que, unido a la importancia adquirida del apoderamiento en la Administración Electrónica, deberían dar como resultado una mayor o más exhaustiva regulación, para proteger los intereses de todos aquellos ciudadanos y empresas que decidan, tengan que, quieran o puedan actuar frente a la Administración mediante representante. Trataré, por tanto, a lo largo del TFG, de plasmar la insuficiente regulación que la figura del apoderamiento tiene en nuestra normativa; incompleta para la importancia y relevancia que supone dicha figura representativa dentro de las actuaciones administrativas, aún más en el ámbito de la Administración Electrónica.
Palabra(s) clave:
Apoderamiento
representación
regulación
administración
Administración Electrónica