Aplicabilidad de la Neurociencia como alternativa de solución al delito de Violencia de Género en la República Dominicana
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1518Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Suárez Salcedo, IsauraDirector(es):
Fecha de publicación:
2022-10-19Resumen:
La neurociencia se centra en el cerebro y su incidencia en el pensamiento y en el comportamiento. Además, estudia el funcionamiento del sistema nervioso, las enfermedades psiquiátricas o trastornos neurológicos. Se puede decir que el objetivo general de la neurociencia es comprender cómo actúa la mente . La neurociencia es una herramienta extraordinaria para el análisis en la violencia de género, su prevención y tratamiento, mientras para combatirla se cuenta con toda una trascendencia internacional y un marco legal en el cual respaldarse. Como parte de sus políticas públicas contra la violencia de género e intrafamiliar, la Procuraduría General de la República Dominicana inauguró el 15 de julio del año 2008, el Centro de Intervención Conductual para Hombres, el cual es dirigido por el Lic. Luis Vergés, Publicó un análisis profundo sobre la violencia de género e intrafamiliar titulado “Radiografía de los Indicadores en Hombres con Conductas Violentas en República Dominicana”, para el cual se consideró una muestra de 1,500 casos registrados en los expedientes manejados por los terapeutas del Centro, y se estudió una población de más de 30 mil casos, con el consentimiento informado de los participantes. Con lo cual se demuestra la efectividad de los resultados de aplicar la neurociencia en la prevención y tratamiento de la violencia de género, donde denuncias en caso de reincidencias se verificó que apenas el 9% de las denunciantes volvieron a denunciar a los imputados, por haber recaído, junto a otros resultados extraordinarios.
La neurociencia se centra en el cerebro y su incidencia en el pensamiento y en el comportamiento. Además, estudia el funcionamiento del sistema nervioso, las enfermedades psiquiátricas o trastornos neurológicos. Se puede decir que el objetivo general de la neurociencia es comprender cómo actúa la mente . La neurociencia es una herramienta extraordinaria para el análisis en la violencia de género, su prevención y tratamiento, mientras para combatirla se cuenta con toda una trascendencia internacional y un marco legal en el cual respaldarse. Como parte de sus políticas públicas contra la violencia de género e intrafamiliar, la Procuraduría General de la República Dominicana inauguró el 15 de julio del año 2008, el Centro de Intervención Conductual para Hombres, el cual es dirigido por el Lic. Luis Vergés, Publicó un análisis profundo sobre la violencia de género e intrafamiliar titulado “Radiografía de los Indicadores en Hombres con Conductas Violentas en República Dominicana”, para el cual se consideró una muestra de 1,500 casos registrados en los expedientes manejados por los terapeutas del Centro, y se estudió una población de más de 30 mil casos, con el consentimiento informado de los participantes. Con lo cual se demuestra la efectividad de los resultados de aplicar la neurociencia en la prevención y tratamiento de la violencia de género, donde denuncias en caso de reincidencias se verificó que apenas el 9% de las denunciantes volvieron a denunciar a los imputados, por haber recaído, junto a otros resultados extraordinarios.
Palabra(s) clave:
Neurociencia
Violencia de Género
Prevención y Tratamiento