Smartphone Application-Based Addiction Scale: un meta-análisis de generalización de la fiabilidad
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Hidalgo-Fuentes, SergioFecha de publicación:
2023-06-02Resumen:
El uso problemático del smartphone es un problema de salud asociado a numerosas variables negativas cuya prevalencia se está incrementando en los últimos años. El propósito de este trabajo es realizar un meta-análisis de generalización de la fiabilidad de la Smartphone Application-Based Addiction Scale (SABAS) mediante el que estimar la fiabilidad de esta escala. Se realizó una búsqueda sistemática en PsycINFO, Pubmed y Scopus y se recuperaron 31 estudios que habían aplicado la SABAS e informaban del alfa de Cronbach. Se realizó un meta-análisis de efectos aleatorios para estimar la fiabilidad de la prueba. La heterogeneidad se evaluó mediante los estadísticos Q de Cochran e I2. Se examinaron posibles variables moderadoras mediante meta-regresión y análisis de subgrupos. La fiabilidad combinada de la SABAS es de α=.81, no presentando riesgo de sesgo de publicación. El país de realización de los estudios resultó ser una variable moderadora de la fiabilidad de los estudios analizados. El presente meta-análisis muestra como la SABAS presenta una buena consistencia interna y es adecuada para su uso con propósitos de investigación. Se presentan las limitaciones del estudio.
El uso problemático del smartphone es un problema de salud asociado a numerosas variables negativas cuya prevalencia se está incrementando en los últimos años. El propósito de este trabajo es realizar un meta-análisis de generalización de la fiabilidad de la Smartphone Application-Based Addiction Scale (SABAS) mediante el que estimar la fiabilidad de esta escala. Se realizó una búsqueda sistemática en PsycINFO, Pubmed y Scopus y se recuperaron 31 estudios que habían aplicado la SABAS e informaban del alfa de Cronbach. Se realizó un meta-análisis de efectos aleatorios para estimar la fiabilidad de la prueba. La heterogeneidad se evaluó mediante los estadísticos Q de Cochran e I2. Se examinaron posibles variables moderadoras mediante meta-regresión y análisis de subgrupos. La fiabilidad combinada de la SABAS es de α=.81, no presentando riesgo de sesgo de publicación. El país de realización de los estudios resultó ser una variable moderadora de la fiabilidad de los estudios analizados. El presente meta-análisis muestra como la SABAS presenta una buena consistencia interna y es adecuada para su uso con propósitos de investigación. Se presentan las limitaciones del estudio.
Palabra(s) clave:
uso problemático del smartphone
meta-análisis
generalización de la fiabilidad
alfa de Cronbach
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]