La representación queer en el aula de ELE a través del análisis de manuales
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1569Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
García Herranz, MarinaDirector(es):
Fecha de publicación:
2023-06-23Resumen:
Este Trabajo de Fin de Máster versa sobre el análisis de la representación de la población queer en los manuales de español como lengua extranjera. El estudio se enmarca en la modalidad de investigación y tiene como propósito descubrir si existe dicha representación y, en caso afirmativo, cómo se presenta. Para lograr este objetivo, se han seleccionado tres manuales editados en España entre los años 2020 y 2022, correspondientes a los niveles A2-B1 de competencia lingüística según el MCER. En la primera parte del trabajo, se exploran los diversos conceptos teóricos que se muestran relevantes para este cometido: el análisis de manuales, el análisis crítico del discurso, el currículum oculto, la teoría y la pedagogía queer, y la heteronormatividad en la educación. La segunda parte aborda los resultados del análisis presentando los datos computados y ofreciendo su correspondiente interpretación. Estos evidencian que, si bien se detecta una predominancia de referentes heteronormativos, en dos de los tres manuales escogidos existe representación explícita de las personas queer.
Este Trabajo de Fin de Máster versa sobre el análisis de la representación de la población queer en los manuales de español como lengua extranjera. El estudio se enmarca en la modalidad de investigación y tiene como propósito descubrir si existe dicha representación y, en caso afirmativo, cómo se presenta. Para lograr este objetivo, se han seleccionado tres manuales editados en España entre los años 2020 y 2022, correspondientes a los niveles A2-B1 de competencia lingüística según el MCER. En la primera parte del trabajo, se exploran los diversos conceptos teóricos que se muestran relevantes para este cometido: el análisis de manuales, el análisis crítico del discurso, el currículum oculto, la teoría y la pedagogía queer, y la heteronormatividad en la educación. La segunda parte aborda los resultados del análisis presentando los datos computados y ofreciendo su correspondiente interpretación. Estos evidencian que, si bien se detecta una predominancia de referentes heteronormativos, en dos de los tres manuales escogidos existe representación explícita de las personas queer.
Palabra(s) clave:
Español como lengua extranjera
análisis de manuales
representación queer
pedagogía queer
diversidad