Buscando un lugar en el mundo: los imaginarios juveniles de futuro en tiempos de crisis
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/157Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2017Resumen:
El artículo analiza los imaginarios de futuro de la juventud en España. Concretamente, considera el modo en que la crisis ha alterado las viejas certezas acerca de los espacios de su vida adulta en lo que afecta a la búsqueda de su lugar en la sociedad. El «¿si no es aquí, dónde?» surge de forma recurrente, trastocando el marco espacial en el que imaginan sus vidas a corto y medio plazo. La normalización del espacio global y la interiorización de la migración —como posibilidad, deseo o imposición— se añaden a la complejidad y desarticulación de sus transiciones a la vida adulta. El material empírico empleado en el estudio proviene de cartas escritas por estudiantes de universidades públicas españolas en las que relatan cómo les va la vida y sus planes de futuro.
El artículo analiza los imaginarios de futuro de la juventud en España. Concretamente, considera el modo en que la crisis ha alterado las viejas certezas acerca de los espacios de su vida adulta en lo que afecta a la búsqueda de su lugar en la sociedad. El «¿si no es aquí, dónde?» surge de forma recurrente, trastocando el marco espacial en el que imaginan sus vidas a corto y medio plazo. La normalización del espacio global y la interiorización de la migración —como posibilidad, deseo o imposición— se añaden a la complejidad y desarticulación de sus transiciones a la vida adulta. El material empírico empleado en el estudio proviene de cartas escritas por estudiantes de universidades públicas españolas en las que relatan cómo les va la vida y sus planes de futuro.
Palabra(s) clave:
crisis
ciudadanía
espacio
España
futuro
juventud
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]