Información, política y partidos durante la Transición española. Análisis de las revistas de información
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Guillamet-Lloveras, Jaume; García-Carretero, Lucía; Sanmartí Roset, José-María; Reig-Cruañes, JoséFecha de publicación:
2018Resumen:
Esta investigación presenta los criterios metodológicos aplicados al análisis del comportamiento político de semanarios de información desde la jura del Rey Juan Carlos el 22 de noviembre de 1975 hasta, las primeras elecciones democráticas el 15 de junio de 1977. Para ello se analizan seis revistas semanales de información política nacional bajo la Ley de Prensa de 1966. Los semanarios seleccionados son Gaceta Ilustrada, Cambio 16, Doblón, Posible, Opinión e Interviú. En primer lugar, se profundiza en la metodología adoptada, basada en la experiencia anterior de análisis del comportamiento de la prensa diaria en el mismo período incorporando las diferencias propias de la prensa semanal. Además, se presentan las particularidades de esta aplicación metodológica en cada una de las revistas seleccionadas. Por último, se expone un avance de los resultados para la caracterización de los comportamientos políticos de estas revistas ante el proyecto de reforma política y las propuestas electorales de los partidos políticos.
Esta investigación presenta los criterios metodológicos aplicados al análisis del comportamiento político de semanarios de información desde la jura del Rey Juan Carlos el 22 de noviembre de 1975 hasta, las primeras elecciones democráticas el 15 de junio de 1977. Para ello se analizan seis revistas semanales de información política nacional bajo la Ley de Prensa de 1966. Los semanarios seleccionados son Gaceta Ilustrada, Cambio 16, Doblón, Posible, Opinión e Interviú. En primer lugar, se profundiza en la metodología adoptada, basada en la experiencia anterior de análisis del comportamiento de la prensa diaria en el mismo período incorporando las diferencias propias de la prensa semanal. Además, se presentan las particularidades de esta aplicación metodológica en cada una de las revistas seleccionadas. Por último, se expone un avance de los resultados para la caracterización de los comportamientos políticos de estas revistas ante el proyecto de reforma política y las propuestas electorales de los partidos políticos.
Palabra(s) clave:
información
política
revistas
partidos
Transición española
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]