La familia como camino hacia la identidad espiritual de Europa
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Álvarez Alonso, CarmenFecha de publicación:
2023Resumen:
Reflexionar sobre la relación entre la familia y la identidad espiritual de Europa significa abordar, desde una perspectiva teórica muy concreta, la gran cuestión antropológica actual acerca de la identidad humana, pues, como afirmó Juan Pablo II, “nuestro continente refleja bien las paradojas del hombre”. Al igual que nuestra vieja Europa, también el hombre de hoy se encuentra a la búsqueda de sí mismo y de su propia identidad, en un intento prometeico de definir su propia realidad humana con criterios hermenéuticos nuevos. En el marco de nuestra sociedad occidental, la familia tiene una vocación europeísta propia y original, que, sin embargo, no se añade a su misión natural y cristiana como algo extrínseco y accidental, sino que nace de la entraña misma de su ser y de su identidad. De hecho, la familia ocupa una posición mediadora fundamental entre el hombre, al cual engendra, genera y acompaña en su camino de construcción personal, y la patria Europa, que, más allá de sus instituciones, naciones y culturas, está constituida por un rico y plurisecular entramado de generaciones familiares.
Reflexionar sobre la relación entre la familia y la identidad espiritual de Europa significa abordar, desde una perspectiva teórica muy concreta, la gran cuestión antropológica actual acerca de la identidad humana, pues, como afirmó Juan Pablo II, “nuestro continente refleja bien las paradojas del hombre”. Al igual que nuestra vieja Europa, también el hombre de hoy se encuentra a la búsqueda de sí mismo y de su propia identidad, en un intento prometeico de definir su propia realidad humana con criterios hermenéuticos nuevos. En el marco de nuestra sociedad occidental, la familia tiene una vocación europeísta propia y original, que, sin embargo, no se añade a su misión natural y cristiana como algo extrínseco y accidental, sino que nace de la entraña misma de su ser y de su identidad. De hecho, la familia ocupa una posición mediadora fundamental entre el hombre, al cual engendra, genera y acompaña en su camino de construcción personal, y la patria Europa, que, más allá de sus instituciones, naciones y culturas, está constituida por un rico y plurisecular entramado de generaciones familiares.
Palabra(s) clave:
Familia
Europa
Karol Wojtyla