Relación entre el capital intelectual y el desempeño organizativo en instituciones educativas: el caso de Sonora (México)
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/167Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Morales-Clark, Laura; Longo-Somoza, Mónica; García Revilla, Mercedes Raquel; Bueno Campos, EduardoFecha de publicación:
2018Resumen:
Esta comunicación representa una investigación de naturaleza exploratoria y con evidente carácter innovador, a tenor de la aplicación del marco teórico del que parte y que lleva a cabo en las instituciones privadas de Educación Básica del Sur de Sonora (México). Es decir, que una vez introducido el marco conceptual del análisis a desarrollar, basado en los enfoques actuales del Capital Intelectual y su relación con el Desempeño Organizativo, el trabajo se focalizará en la importancia de éstos en su posible evidencia empírica en el ámbito de las citadas instituciones educativas, con el fin de revelar qué componentes del Capital Intelectual de una organización (“ capitales principales“: Humano, Estructural y Relacional), elementos y variables (activos intangibles ) de los mismos presentan mayor influencia para lograr un desempeño organizativo que asegure un desarrollo sostenible de dichas entidades. En concreto, el objetivo del trabajo es analizar la relación existente entre el Capital Intelectual y el desempeño organizativo en las indicadas instituciones privadas de Educación Básica del Sur de Sonora (México), con el objeto citado de realizar el correspondiente contraste empírico.
Esta comunicación representa una investigación de naturaleza exploratoria y con evidente carácter innovador, a tenor de la aplicación del marco teórico del que parte y que lleva a cabo en las instituciones privadas de Educación Básica del Sur de Sonora (México). Es decir, que una vez introducido el marco conceptual del análisis a desarrollar, basado en los enfoques actuales del Capital Intelectual y su relación con el Desempeño Organizativo, el trabajo se focalizará en la importancia de éstos en su posible evidencia empírica en el ámbito de las citadas instituciones educativas, con el fin de revelar qué componentes del Capital Intelectual de una organización (“ capitales principales“: Humano, Estructural y Relacional), elementos y variables (activos intangibles ) de los mismos presentan mayor influencia para lograr un desempeño organizativo que asegure un desarrollo sostenible de dichas entidades. En concreto, el objetivo del trabajo es analizar la relación existente entre el Capital Intelectual y el desempeño organizativo en las indicadas instituciones privadas de Educación Básica del Sur de Sonora (México), con el objeto citado de realizar el correspondiente contraste empírico.
Palabra(s) clave:
Capital intelectual
Desarrollo sostenible
Desempeño organizativo
Dirección del conocimiento
Educación básica